26/08/25

 

 

 

 

 

 

 

YPF busca financiamiento global para un tren de pasajeros en Vaca Muerta

 

 

 

 

El debate sobre la infraestructura de Vaca Muerta suma un nuevo capítulo. YPF analiza la construcción de un tren de cargas y pasajeros para mejorar la movilidad en la cuenca neuquina y ya abrió conversaciones con capitales internacionales para financiar el proyecto.

 

 

El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, explicó que se trata de una propuesta pensada para resolver un problema estructural. "Estamos trabajando con privados e incluso algunos inversores ya se mostraron interesados para trasladar a los operarios desde Neuquén a Añelo y Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande", afirmó en una entrevista con Neura.

La idea surge en un contexto donde las rutas que conectan con la industria hidrocarburífera muestran señales de saturación. La reciente habilitación para la libre circulación de camiones bitrenes encendió las alarmas sobre la capacidad de la infraestructura vial actual para absorber más tránsito pesado.

Una de las empresas interesadas en el tren sería de origen estadounidense y ya evalúa sumarse al negocio de movilidad en la zona. La iniciativa permitiría reducir accidentes, liberar rutas y ofrecer un servicio más seguro para los trabajadores y la comunidad.

El gasto actual en transporte de personal es otro factor que empuja la propuesta. YPF destina unos 50 millones de dólares por año en servicios de combis, mientras que toda la industria desembolsa entre 100 y 110 millones. Según Marín, ese monto justifica con creces la inversión en un tren que podría absorber el traslado de miles de operarios.

La idea no es nueva. Marín ya había planteado meses atrás la necesidad de un transporte masivo para la región. "No solo evita accidentes y es más eficiente, también permite que los turnos petroleros funcionen en un esquema más seguro y rápido", expresó.

El tren mixto también podría ser utilizado por la comunidad, lo que transformaría la movilidad regional. La propuesta incluye unir Neuquén capital con Añelo y Rincón de los Sauces, epicentro de la actividad hidrocarburífera.

El plan de YPF se discute en paralelo con otros proyectos ferroviarios. Entre ellos, el liderado por Toro Brokers SA, que ya consiguió financiamiento por más de 600 millones de dólares y apunta a un corredor Bahía Blanca–Añelo con mini hubs y un aeropuerto de cargas.

Marín adelantó que YPF realizará en los próximos días su Capex Week, una instancia en la que la empresa jerarquiza proyectos de inversión. Allí se definirán prioridades para 2026 en un esquema donde la logística aparece como pieza central.

"Vaca Muerta puede atraer 220.000 millones de dólares en nuevas inversiones. Pero para eso hay que resolver cómo se evacúa la producción y qué financiamiento se puede conseguir en el mercado", señaló Marín.

La apuesta ferroviaria de YPF, en diálogo con empresas locales y extranjeras, apunta a convertirse en la gran solución logística para un polo energético que exige infraestructura a la altura de su potencial.
Fuente: LA17

 

 

 


Última actualización Martes 26-Ago-2025 ---- info@puntaderieles.com.ar / info_punta_de_rieles@yahoo.com.ar