24/07/19
Reactivación del tren Norpatagónico: avanza el proyecto de conexión de Vaca Muerta con el puerto de Buenos Aires
Se autorizó la transferencia de un inmueble al Consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca y esto favorece la conexión entre Vaca Muerta y el puerto de la provincia Fuente: Archivo
Tal como comunicó el Gobierno en la Decisión  Administrativa 610/2019 delBoletín Oficial, se  autorizó la transferencia de un inmueble al Consorcio de Gestión del puerto de  Bahía Blanca para el emplazamiento de la Playa Ferroviaria de Carga, en las  inmediaciones del Puerto Galván, en esa  ciudad bonaerense. Esta decisión es clave para la reactivación del tren Norpatagonico, que permitirá conectar Vaca Muerta con el  puerto de la provincia de Buenos Aires.
      El inmueble a transferir supera los 87.000 m2 y es un pilar  esencial dentro de la obra que involucra la intervención y ejecución de 665  kilómetros de vía desde Galván hasta Vaca Muerta. Será una nueva opción de  transporte para los insumos que necesite el yacimiento de petróleo y gas no  convencional y para los productos de economías regionales. La Playa  Galván también permitirá abastecer a las restantes localidades del Alto Valle  de Río Negro.

Con el plan ferroportuario se proyecta bajar los costos logísticos y descongestionar las rutas 22, 151 y 7. Además de Galván, el proyecto del tren Norpatagónico prevé la ejecución de dos playas más: C. Cordero y Añelo.
Ramón Lanús, presidente de la Agencia de Administración de  Bienes del Estado( AABE), afirmó:  "Seguimos avanzando para dar valor a los inmuebles de todos los  argentinos. En este caso, a través de un mejor aprovechamiento de inmuebles  nacionales, impulsamos oportunidades de desarrollo e inversión y seguimos  ampliando nuestra gestión federal, con presencia en el interior del país".
      Sumado a esto, se autorizó la  transferencia de un inmueble a la municipalidad de Río Turbio, de la provincia  de Santa Cruz, donde se construyeron 70 viviendas. Por otro lado, luego de 20  años, las autoridades decidieron que se realizará la transferencia del Barrio  Altos de Podestá al municipio bonaerense de Tres de Febrero, para lograr la  regularización dominial del predio. (La Nación)