06/12/11
La Ciudad se prepara para una batalla judicial con la Nación por el Subte
El  Gobierno porteño ensaya por estas horas una estrategia para defenderse en caso  de que el Gobierno nacional recurra a la Justicia para lograr la transferencia  del Subte. Las negociaciones entre ambas partes se encuentran estancadas  gracias a la inversiones incumplidas y a los plazos de la devolución.    El Gobierno de la Ciudad  instruyó a sus equipos legales para que preparen una estrategia defensiva en  caso de que el Gobierno nacional cumpla con su amenaza de llevar a la Justicia  la transferencia del Subte.  Las  negociaciones se empantanaron a mediados de noviembre tras la segunda reunión  que sostuvieron las partes, en la que la Ciudad presentó una contraoferta que  fue rechazada por la   Nación.   El Gobierno nacional había  propuesto devolver la jurisdicción sobre la red y entregar a título gratuito  las obras de extensión de la   línea E y de remodelación de la línea A.  A su vez, Nación afrontaría  la mitad de los 700 millones de pesos de subsidio operativo que ahora se  destina a Metrovías por el período de un año.   El 1 de  diciembre iba a ser la fecha elegida para el cambio de mando, pero todo quedó  en la nada luego de que la Ciudad presentara una contrapropuesta en la que  exigía el pago del subsidio completo hasta 2017 (año en el que expira el  contrato con Metrovías), que la concesionaria reforzara la frecuencia de las  líneas B y D incorporando más coches y un programa de endeudamiento conjunto  para afrontar las inversiones necesarias para mejorar el servicio en toda la red.   El   Gobierno nacional rechazó entonces la oferta capitalina y el secretario  de Transporte Juan Pablo Schiavi amenazó copn recurrir a la Justicia para  lograr la   devolución.  Al  respecto el funcionario mencionó que existe un decreto de 1999, firmado por el  entonces presidente Carlos Menem, que ordenaba la transferencia del subte a la  Ciudad; una ley de la Ciudad, sancionada en 2000, que adhería al contenido de  dicho decreto; y notas tanto suyas como del actual viceministro de Economía  Roberto Feletti de la época en la que fueron funcionarios de Jorge Telerman en  la Ciudad solicitando al presidente Néstor Kirchner la devolución de la red.    A esto deben sumarse otros dos intentos por transferir  la red: el primero, durante la jefatura de Aníbal Ibarra y el segundo a  comienzos del primer mandato de Mauricio Macri.   Sobre este último, la presidente Cristina   Fernández de Kirchner llegó a tener el decreto redactado pero  la actitud opositora que adoptó Macri durante el conflicto con el campo congeló  cualquier intento de devolver la red a la Ciudad. (enelSubte)
    
