22/11/11
Se empantanaron las negociaciones por el traspaso de los subtes
La  negociación se complicó aún más. Ahora, el   1 de diciembre, la fecha que impuso de manera intempestiva el  Gobierno Nacional para el traspaso del subte parece lejana. La intención del  traspaso de la red de subterráneos en un mes, anunciada el 2 de noviembre, se empantanó.   El secretario de Transporte de la Nación,  Juan Pablo Schiavi, aseguró ayer que no hubo acuerdo con el Gobierno de la  Ciudad en las negociaciones por el traspaso y no descartó que el Gobierno  Nacional acuda a la Justicia para que la ciudad asuma el control de los subtes.  “No hemos tenido acuerdo”, sentenció Schiavi, en las escalinatas del Ministerio  de Economía. También consideró que se dio “un paso atrás” en las conversaciones  con el macrismo. Según las palabras del funcionario, este último encuentro pone  en una situación difícil la posibilidad de que el traspaso se realice el 1 de diciembre.  El jefe de la cartera de Transporte se reunió  con la vicejefa electa de la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el  ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti y el ministro de Desarrollo  Urbano, Daniel Chaín. El Gobierno de la Ciudad presentó una contrapropuesta que  no convenció a la Nación. “El argumento es el de siempre. Pareciera que la  única racionalidad que existe es la económica.  La Ciudad está dilatando la  asunción de una responsabilidad que está marcada por una ley.  Yo cuando fui ministro de Obras Públicas de  la Ciudad me cansé de mandar cartas para pedir el traspaso, porque esto es un  tema muy importante”, recordó Schiavi, que además de ex funcionario de la  gestión de Jorge Telerman, también fue jefe de campaña del PRO en 2003. “La  Nación no descuenta ejecutar una acción judicial para que la Ciudad asuma su  responsabilidad”, sentenció el secretario de Estado, que no dio más precisiones  sobre ese punto.  En la contrapropuesta  del Gobierno de la Ciudad de 13 puntos, establece que ambas administraciones  realizarán un “esfuerzo conjunto” del pago del subsidio, en partes iguales,  hasta la finalización del contrato.  Es  decir hasta 2017 . También se pretende la toma de un préstamo, también  conjunto, de 1.000 millones de dólares para cumplir con “inversiones acordadas  y no realizadas, necesarias para mejorar el servicio”. El macrismo también le  solicita al Gobierno Nacional la “emisión de una carta de no objeción” para la  concreción de un préstamo que el Gobierno de la ciudad ha llevado adelante por  80 millones de dólares. “La Ciudad tiene todo lo que tiene que tener para  administrar los subtes. Es un paso casi administrativo”, agregó Schiavi que  también aclaró que el diálogo “no está cerrado”.  María Eugenia Vidal prefirió no hablar de  plazos y definió al encuentro como “una reunión más en el medio de la  negociación”. Luego de las palabras de Schiavi, la actual ministra de  Desarrollo Social evitó asegurar que la Ciudad no está en condiciones de asumir  el manejo de los subtes el próximo 1 de diciembre. “Nosotros proponemos un  esfuerzo compartido. El 1º  de diciembre es un período un poco ajustado, que hay que revisar . Planteamos  algunas diferencias respecto a los subsidios”, sostuvo Vidal. “Necesitamos  ponernos de acuerdo. No podemos asumir el traspaso de un servicio sin capacidad  para mejorarlo”, agregó. La pelota quedó en el medio. (Clarín)
    
