01/11/11
Macri demora en responder si acepta ya el traspaso del subte
Si  se eliminaran los subsidios, el valor del pasaje de subte se triplicaría. Foto:  Archivo El macrismo se tomará más tiempo para responder la propuesta del  gobierno nacional de traspasarle el control de la red de subtes y el Premetro a  partir del 1° de diciembre. Así lo notificó ayer el ministro de Desarrollo  Urbano porteño, Daniel Chain, al secretario de Transporte de la Nación, Juan  Pablo Schiavi, según confiaron a LA NACION funcionarios del Poder Ejecutivo  porteño.  La decisión de la  administración porteña fue consensuada en la tarde de ayer entre el estrecho  grupo de colaboradores del jefe de gobierno, Mauricio Macri, encargado de  negociar con la Casa   Rosada la transferencia del contrato de concesión de las  líneas A, B, C, D y E. Entre ellos figuran el presidente de la empresa estatal  Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo; el jefe de Gabinete, Horacio  Rodríguez Larreta; la vicejefe electa, María Eugenia Vidal, y el ministro  Chain.  El mensaje parece ser claro,  según se deduce de las explicaciones oficiales: la Ciudad "no tiene ningún  apuro" por empezar a manejar el subte, pues se trata de un servicio  esencial que no puede verse afectado por un traspaso desordenado. Pero algunos  observadores evalúan que también intenta ser una señal de fortaleza ante el  sorpresivo anuncio del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, acerca  de la transferencia del servicio a manos porteñas. Lo hizo en conferencia de  prensa sin haber advertido antes a ningún funcionario del gobierno porteño.  En ese mismo escenario, se anticipó la  progresiva eliminación de los subsidios al transporte, en momentos en que el  gobierno nacional envía unos 700 millones de pesos anuales a la concesionaria Metrovías  para mantener congelada la tarifa en $ 1,10. Sin el subsidio, sostuvo poco  después el jefe de gobierno, el precio del pasaje debería aumentar a un rango  de 3,30 o 3,40 pesos.  La ecuación  económica constituye uno de los principales escollos en la aceptación por parte  de la Ciudad de la transferencia de la operatoria del subte. Según la oferta  efectuada el viernes pasado por el secretario Schiavi, la Nación seguiría  haciéndose cargo de pagar la mitad de los subsidios por un año, hasta que la  administración local cuente con partidas presupuestarias para afrontarlos por  sí misma, o bien autorice una suba tarifaria, con el correspondiente costo  político.  Tras escuchar la propuesta  nacional, funcionarios porteños anunciaron el viernes que ayer responderían si  aceptaban el plan o presentaban una alternativa. No ocurrió ninguna de las dos  cosas.  "Seguimos estudiando una  propuesta. Es un tema complejo que afecta a 1,2 millones de personas por  día", dijo anoche Juan Pablo Piccardo a LA NACION. Y agregó:  "La Ciudad tendrá su propia propuesta en los próximos días".  Como el plazo del 1° de diciembre fijado por  el gobierno nacional es muy exiguo, no se descarta que el macrismo diseñe su  borrador antes de que concluya esta semana.   Otras voces oficiales alegaban que existían muchas "cuestiones  técnicas" por resolver, que no pueden ni deben ser improvisadas. (La Nación)
    
