01/11/11
Subte H: expropiar 14 edificios costará hasta US$ 14 millones
La  Ciudad destinaría entre 12 y 14 millones de dólares a la compra de catorce  propiedades, algunas de ellas ubicadas en esquinas estratégicas desde el punto  de vista inmobiliario y comercial, como es el caso de Pueyrredón y Santa Fe y  de Pueyrredón y Córdoba. En esas parcelas se prevé la construcción de los  accesos y salidas para cuatro estaciones de la extensión de subte de la nueva  línea H: las de Córdoba y Santa Fe, hacia el Norte, y las de Sáenz y Nueva  Pompeya, hacia el Sur.  De esta manera la  Ciudad ya se aseguró los terrenos que se convertirán en entradas y salidas de  emergencia, similares a las de la estación Lavalle, de la línea C. Un diseño  inusual para la red de subterráneos de Buenos Aires, pero muy popular en otras  ciudades, como, por ejemplo, el distrito Manhattan de Nueva York, donde casi se  confunden con locales o galerías comerciales.   Aunque el Banco Ciudad, a cargo de las tasaciones, aún no difundió  oficialmente la cifra que se pagará por el total de las propiedades, se estima  que estará en el orden de los 12 y 14 millones de dólares. Desde SBASE –la  empresa del Gobierno porteño que proyecta la extensión del subte– explicaron  que la expropiación de los terrenos se pensó “para promover la accesibilidad a  las estaciones de subte, pero también para agilizar la circulación peatonal ”.  Es que al estar detrás de la línea municipal de edificación, no generarán  interferencias en las veredas de zonas muy congestionadas.  Los terrenos afectados a expropiación son: el  banco Citi de avenida Santa Fe 2570, un Correo Argentino de Pueyrredón 1352 y  lotes linderos, el edificio de dos plantas de Córdoba 2572 y locales  comerciales sobre Sáenz al 800 y en Del Barco Centenera al 3500.  La noticia de las expropiaciones provocó  diferentes reacciones en las personas afectadas por esta medida, que fue  aprobada por la Legislatura, aunque con cierta resistencia: 33 votos a favor y  17 abstenciones. Por ejemplo, en la zona de Pueyrredón y Santa Fe se expropiará  un terreno de 21 metros  de ancho en el que funcionan cuatro locales: tiendas de ropa, una librería y  una zapatería. El edificio tiene una planta baja, primer piso y subsuelo. “El  dueño debe estar feliz de la   vida. No creo que le paguen poco por semejante terreno. Pero  nosotras estamos muy amargadas y angustiadas. Hace 62 años que alquilamos el  mismo local, nunca le fallamos. Pero ahora, qué vamos a hacer, a dónde nos  vamos a mudar”, se lamentó María Rosa, de Creaciones Etcheverry. Al lado, una  sucursal del Correo Argentino correrá la misma suerte: “El terreno es del  Estado Nacional y a nosotros nos reubicarán en otras sucursales, no estamos  preocupados por las fuentes laborales”, le dijo a Clarín Ignacio, que trabaja  en el centro de distribución del correo.   Los que se mostraron desconcertados fueron los empleados del restaurante  Pertutti, en Pueyrredón y Córdoba. Nadie les había informado nada sobre la  venta del terreno y tampoco saben si el terreno y el restaurante pertenecen a  la misma persona.   En la otra punta del  recorrido de la línea H,  en el barrio de Nueva Pompeya, la perspectiva es bien diferente: no sólo se  revalorizará una zona muy degradada de la Ciudad, sino que obtendrán un  beneficio económico impensado. Según explicó a este diario un funcionario del  Banco Ciudad, en las expropiaciones se puede llegar a pagar el doble del valor  del mercado , porque en la cifra está contemplado el resarcimiento a los dueños  de la propiedad, que se ven forzados a vender.   Una de las críticas que recibió el proyecto del Ejecutivo estuvo ligada  a los metros remanentes que quedarían en las estaciones. Así es que se  determinó que si en los metros sobrantes se otorgara una concesión –por  ejemplo, un quiosco–, el dinero se destinará a un fondo de ampliación de los  subtes . Mientras que en los metros sobrantes en el barrio de Nueva Pompeya se  construirán obras deportivas, sociales o de salud .  En los próximos días SBASE anunciará  oficialmente el comienzo de la construcción de seis estaciones: las ya  mencionadas –Córdoba, Santa Fe, Sáenz y Pompeya– y Las Heras y Plaza Francia.  La obra, a cargo de Techint, se extenderá por casi cuatro años y demandará una  inversión de 2.227 millones de pesos. Como sucede con las obras de la extensión  de la línea E,  en el Bajo porteño, en esta obra el problema de tránsito se notará sobre  Pueyrredón. Porque aunque las rampas para ingresar al pozo a quitar tierra se  harán sobre las calles transversales, se cavará la avenida con pozos de  drenaje. Lo cierto es que, al margen de los problemas de tránsito  circunstanciales, se trata de obras vitales para la Ciudad. (Clarín)
    
