21/10/11
Los coches chinos costarían un 63% más que el año pasado
El Gobierno nacional ratificó, mediante  la firma del decreto 1607/11, el modelo de Convenio de Crédito a suscribir  entre nuestro país y empresas y bancos chinos para la compra de 65 coches de  ese origen para el Subte porteño. Según los valores indicados en el decreto,  cada unidad costaría más de tres millones de dólares, 63% más de lo que  costaban de acuerdo a una norma similar dictada en febrero de 2010.    
La norma faculta al ministerio de  Economía de la Nación a firmar acuerdos crediticios con las entidades chinas  Citic Bank Corporation Limited, Wing Lung Bank Limited e Industrial and  Comercial Bank of China Limited para la fabricación de 65 coches que serían  destinados, en principio, a la   línea A del Subte porteño.   Esta no es la primera vez que el Gobierno aprueba esta clase de  documentos.  En febrero de 2010, se firmó  el decreto 118/10 que aprobó la tan anunciada compra de 279 coches para el Subte  a la vez que dio el visto bueno al modelo de Convenio de Facilidad de Préstamo  a Plazo, por un monto de 84.968.550 dólares a suscribir por el Ministerio de  Economía y China Citic Bank Corporation Limited y China Construction Bank  Corporation (que consta de 35 Cláusulas y 3 Anexos), idéntica estructura que la  aprobada en esta instancia, para la compra de 45 coches con opción a 40  adicionales.   
Esos 45 coches habrían costado 1.888.190 dólares cada uno; los 65 coches de los que habla el decreto 1607 costarían 3.087.500,77 dólares cada uno. Esto significaría un aumento de 63,52% en el precio de cada unidad respecto a poco más de un año atrás sin que se haya informado de variación alguna respecto a la calidad o requerimientos técnicos de los trenes. En julio de 2010, la Presidente viajó a China junto al ministro Julio De Vido y el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi. Entonces, firmaron otra vez los acuerdos de compra y financiamiento. De Vido y Schiavi visitaron, además, las instalaciones donde "ya se están fabricando" los coches que entonces se destinarían a las líneas A, C, D y E. En el caso de la línea A, De Vido anunció que se le asignarían 150 coches para que pudiera prestarse un servicio "con una frecuencia de 75 segundos", ignorando que la máxima permitida por el ATP es de 90 segundos y hoy posible de otorgar con la cantidad de material rodante que posee el centenario subte Anglo.
    
