20/10/11
Las líneas de subtes ofrecerán Internet gratis a los pasajeros
A  pocos meses de implementarse el servicio de conexión inalámbrica de Internet  (wifi) en las plazas de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño  extenderá el beneficio a las redes de subtes que circulan por la Ciudad y al  Metrobus. El servicio será provisto por la empresa española especializada en  comunicaciones por wifi Gowex, quien el año pasado suscribió un acuerdo con el  ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, para comenzar con la  propuesta de Internet en las plazas públicas. Ayer se dio a conocer que Gowex  concretó cinco nuevos acuerdos con organismos públicos argentinos por un valor  de 16,5 millones de dólares. Entre estos contratos se encuentra el realizado  con Subterráneos de Buenos Aires para ofrecer conexión wifi a los usuarios de la Línea H, aunque, según  explicó Jenaro García, consejero delegado de la empresa, esperan que pronto esa  posibilidad de conexión se extienda al resto de las líneas. También firmó un  contrato con el Metrobus, que opera en Buenos Aires para ofrecer wifi gratuito  en todas sus paradas. El sistema de acceso a Internet comenzó a implementarse  tímidamente días atrás en la estación Parque Patricios,  ubicada en la intersección de Caseros y La Rioja, de la Línea H de subtes. “Esperemos  que tenga éxito y que esto se replique, porque mientras más estaciones tengan  el sistema mucho mayor será el servicio para el ciudadano”, dijo uno de los  directivos de Gowex en dicha ocasión. El nuevo servicio implementado posibilita  que además de tener acceso a Internet, los pasajeros podrán acceder a los  servicios de geolocalización y roaming, que facilitará la conexión con otras  estaciones cuando se extienda la red de wifi. Además, se podrá brindar  servicios de contenidos y publicidad dirigidos a esos usuarios. La próxima  estación a la que llegará la red inalámbrica es la de Plaza Miserere,  de la Línea de A de subterráneos. Asimismo, la empresa ibérica firmó acuerdos  con otras ciudades argentinas para reproducir en ellas el proyecto que  despliega en Buenos Aires, entre las que se encuentra la ciudad mendocina de  Godoy Cruz. Plazas. En la Argentina, además del último acuerdo alcanzado, Gowex  cerró anteriormente otros contratos por más de 41 millones de dólares. Para  García, dichos convenios “suponen un paso más en la estrategia de crecimiento  de Gowex”. Entre ellos se encuentra el suscrito el año pasado para proveer  Internet inalámbrica en veinticinco plazas de la Ciudad, entre ellas la Plaza de  Mayo y la de la   República. En principio, se eligió a las más representativas  de la Ciudad, como plaza Houssay, los parques Lezama y Saavedra, entre otros,  donde Fibertel también es una de las compañías que brinda este servicio para el  Gobierno porteño. Gowex opera desde hace doce años en el sector de las  telecomunicaciones. Su proyecto estrella es la creación de ciudades wifi. En  estos momentos su modelo de acceso gratuito a Internet en movilidad se aplica  en cincuenta ciudades españolas y del resto del mundo. (Buenos Aires Económico)
    
