20/07/11
Alfonsín presentó un plan para la recuperación de los ferrocarriles
Son  18.000 millones los dólares que el candidato a presidente de la Nación, Ricardo  Alfonsín, prometió destinar a un plan de recuperación de los ferrocarriles, en  un plazo de ocho a diez años.  En el  cuarto desayuno del año organizado por la Asociación Argentina  de Logística Empresaria (Arlog), el diputado nacional indicó que, con una logística  ineficiente, afectamos la competitividad de la economía argentina. En ese  sentido, dijo que nuestra responsabilidad es asegurarle a la sociedad que vamos  a seguir creciendo y agregó que ese crecimiento nos va a desafiar logísticamente. Teniendo en cuenta ese reto, expresó  que su programa abarca proyectos para autopistas.  No hay posibilidad de crecer si nosotros no estamos  dispuestos a dar una discusión acerca de la logística. Es decir,  de los instrumentos, a partir de los cuales nosotros podemos transportar y  hacer transacciones con esa producción mayor que vamos a tener, sostuvo Alfonsín.  Al respecto, afirmó: Si no hay una adecuada política en materia de  logística, vamos a tener dificultades en materia de crecimiento. A su vez, citó datos de la Unión Industrial   Argentina: La actividad en el país cuesta un 40% más que en  Chile o Uruguay y el doble que en los Estados Unidos.  No habrá logística buena si no terminamos con los  cortes de puentes, rutas y facilitamos el tránsito de las personas y las  mercaderías, dijo, junto a su  compañero de fórmula, Javier González Fraga, y al ex secretario de Energía,  Jorge Lapeña. Otro de directivos presentes en la mesa, fueron Marcelo  Arce, presidente de Arlog, y los ex miembros de la comisión directiva de la  entidad, Carlos Musante y José Luis Losada.   A su turno, Javier González Fraga, sostuvo que es necesario crear un  buen clima para la inversión y subrayó que la inflación que  tenemos se debe al mal clima de negocios y no tanto al exceso de demanda. El político destacó  que el 52% de la inflación del 2010 se debió al estrangulamiento de la oferta  de pan, carne y leche. Si no aumentamos la productividad, tendremos cada vez más  inflación y más empobrecimiento.  Fraga indicó que, en los  últimos cuatro años, salieron de la Argentina u$s 50.000 millones y dejaron de  ingresar u$s 60.000 millones. En el caso de ser Gobierno, dijo que se logrará que los  capitales que llegan vayan a los camiones, trenes puertos y escuelas, y no a la especulación.  Por  su parte, Lapeña dijo: No podemos pensar una remodelación del sistema de transporte en el país  sino es con una visión de largo plazo. En esa línea, planteó la necesidad de  hacer y licitar 4.000 kilómetros de autopistas en los  próximos cuatro años y de impulsar aún más la hidrovía y resolver el cuello de  botella del puerto de Buenos Aires.  Finalmente,  el ex vicepresidente de Arlog, Carlos Musante, se refirió a la creación de un  Consejo Nacional de Logística, impulsado por la entidad y por Cedol. El  objetivo es que se convierta en un referente en contacto con ministerios y  secretarías relacionadas a la actividad logística. La misión de esa entidad  está pensada como una vía de soluciones para el sector. Otras de las tares  sería la de colaborar con el Congreso nacional, orientando en leyes de  intercambio entre países y creación de infraestructuras. (El Cronista)
    
