07/07/11
SBASE presentará Plan Maestro
Juan Pablo Piccardo, presidente de  Subterréneos de Buenos Aires, presentará a fin de mes un Plan Maestro con el  fin de coordinar los esfuerzos de inversión que se hagan tanto para expandir  como para mejorar la calidad del servicio del Subte.  En una conversación exclusiva para  enelSubte.com, Piccardo adelantó que el plan se basa sobre dos ejes  fundamentales: el progreso de la inversión en subtes durante los últimos 15  años y la necesidad de mejorar la calidad de las prestaciones de la red  actual.    
Respecto a la inversión, Piccardo destacó  que "el Subte es el tronco de la movilidad de la Ciudad".  En ese sentido, dijo que en la actualidad se  llegó al record histórico de inversión para extender la red, que se ubica en  200 millones de dólares anuales.  Dicho  valor, consideró el funcionario, deberá sostenerse como un mínimo al menos  durante 30 años para poder dotar a la Ciudad de la cantidad de kilómetros de Subte  que requiere.    
En cuanto a la calidad del servicio, el  presidente de SBASE subrayó que durante los últimos 15 años se realizaron  esfuerzos concentrados fundamentalmente en extender el alcance del servicio a  nuevos barrios pero que esa política no es sostenible si antes no se adecua la  red existente a los nuevos flujos de tráfico.   "Mucho de lo nuevo no sirve si lo viejo no se mejora",  sentenció.  Sobre el particular, afirmó  que "SBASE es quien debe coordinar los planes estratégicos, los haga quien  los haga.  No puede ser que se mande uno  a hacer una estación por un lado y otro por el otro".  Para ello, señaló que es indispensable lograr  una coordinación entre las distintas jurisdicciones con intereses sobre el  Subte: Ciudad y Nación.  El plan que  elaboró SBASE vendría a solucionar, según Piccardo, estos problemas.  En lo que hace a extensión de la red, el  primer pilar de la estrategia de la empresa, se consideró prioritaria la  construcción de las líneas F y G, dando por descartado que la H se culminará en  alrededor de cuatro años.  Sin embargo,  dijo que la línea I  (Emilio Mitre - Plaza Italia) no es prioritaria y que su construcción no se  abordará en el futuro inmediato ya que "es un recorrido de baja  carga.  Con un BRT alcanza para 20  años".  El segundo pilar del plan,  al que Piccardo atribuyó singular importancia, es la mejora de la calidad del  servicio de la red operativa.  En ese  sentdo, indicó que SBASE evaluó 207 proyectos que fueron distribuidos por línea  y a los que se les asignó una determinada prioridad.  Dichos proyectos fueron agrupados en cuatro  objetivos fundamentales:
Incremento de las frecuencias
      Mejora en los niveles de comfort
      Accesibilidad y seguridad operativa
Oferta: este cuarto punto incluye cuestiones que no entran en ninguna de las categorías que lo anteceden. Por ejemplo, enumeró proyectos tales como extender el largo de los andenes de las estaciones originales de la línea A para que quepan formaciones de seis coches o aprovechar el espacio de los andenes de la B para agregar un séptimo coche a las formaciones.
Para poder llevar adelante estos 207 proyectos, SBASE estimó se requerirán 3100 millones de dólares, de los cuales un 70% corresponderá a inversión en material rodante nuevo. Consultado por este portal acerca de la compra de 279 coches chinos de parte del Estado nacional, operación bajo investigación judicial por presuntos sobreprecios, Piccardo no se animó a asegurar que dicha compra esté firme aunque consideró que "asumimos que lo que compraron lo van a comprar". Otro de los puntos que se llevará una parte importante de esta inversión será el rediseño del nodo 9 de Julio, "el corazón del sistema por donde pasan 300.000 personas al dia". Piccardo señaló que dicha combinación nunca fue pensada como tal, que no es óptima para manejar los niveles de tráfico actuales y que menos lo estará si se logra incrementar las frecuencias de las líneas B, C y D que allí se cruzan. Sin embargo, no se explayó en esta oportunidad en cómo podrá realizarse dicha obra en un punto neurálgico de la red y de la Ciudad. "Las relaciones con Metrovías son muy buenas", dijo Piccardo cuando este medio le preguntó sobre cómo podrán instrumentarse estas mejoras dada la anormal situación jurisdiccional en la que está envuelto el Subte desde 1994. El funcionario se mostró confiado en que las mejoras que se planean podrán llevarse adelante con la cooperación de Metrovías aún cuando esta responde a la Secretaría de Transporte de la Nación. "Metrovías es quien más quiere aumentar la frecuencia", aseguró Piccardo. Al concluir su alocución, apuntó directamente contra el corazón de la política ferroviaria de los últimos nueve años: la Emergencia Ferroviaria. "Es momento de salir de la emergencia ferroviaria y planificar a largo plazo". (enelSubte)
    
