22/06/11
Dos gremios ferroviarios obtuvieron una suba del 30%
Al igual que el INDEC, que mide una  inflación inferior a la que marca la realidad, los gremios de La Fraternidad  (maquinistas de trenes) y Señaleros salieron a minimizar los aumentos  salariales que cerraron con el Gobierno y los concesionarios de los  ferrocarriles metropolitanos. Hacia afuera, la información oficial indicó que  el ajuste fue de 23%. Pero en la práctica, lo que efectivamente terminarán  cobrando los maquinistas y los señaleros será una suba del orden del 30%. Sin  hacer ruido, el Gobierno logró cerrar la semana pasada las paritarias salariales  que estaban pendientes en el sector ferroviario. Tras los acuerdos alcanzados  en abril con la Unión Ferroviaria (UF) – el gremio más numeroso del sector – y  el personal de dirección, al Ministerio de Trabajo y a la Secretaría de  Transporte les estaba faltando firmar los aumentos anuales con La Fraternidad y  Señaleros. Al igual que con la UF, las actas suscriptas con los dos últimos  sindicatos consignan que el incremento pactado sobre los salarios básicos para  el período que va de marzo de 2011 a marzo de 2012 será del 23%. Pero lo que no  se aclaró debidamente es que ese aumento se calculará después de incorporar a  los básicos la “asignación no remunerativa” que venían cobrando los  trabajadores desde el año pasado con un incremento en concepto de “grossing-up”  del 20 por ciento. Como el aumento se aplica en forma retroactiva al tercer mes  del año, los gremios acordaron cobrar las diferencias salariales entre los  nuevos valores y las escalas salariales anteriores correspondientes marzo,  abril y mayo en un solo pago que embolsarán la próxima semana. Al igual que en  los últimos años, los incrementos salariales de los ferroviarios van a ser  cubiertos con más subsidios del Estado. Para no correr riesgos, las  concesionarias ferroviarias se cubrieron con la firma de un acta en la cual  quedó claro que los aumentos pactadas se pagarán “en la medida que la  secretaría de Transporte viabilice la entrega de los fondos con la anticipación  necesaria”. (Clarín)
    
