09/03/11
Gobierno multará a ferroviarios
El  Gobierno tomará en los próximos días la decisión más polémica contra un gremio  desde que gobiernan los Kirchner. El Ministerio de Trabajo oficializará la  aplicación de una multa monetaria no convertible en actividades sociales a la Unión Ferroviaria  (UF) por haber violado el jueves 24 de febrero pasado la conciliación  obligatoria, dictada cinco días antes por la cartera que maneja Carlos Tomada.  El gremio dispuso ese día no trabajar durante  12 horas (desde la 0 hasta las 12), pese a la vigencia de la medida dispuesta  por el Gobierno; como protesta por la detención de José Pedraza, el jefe del sindicato.  La decisión oficial implicaba que durante 15 días hábiles, no podría haber cese  de actividades ni paros programados o sorpresivos. Sin embargo, el gremio no  aceptó la prohibición y realizó su protesta y desde la medianoche de ese  jueves, los servicios quedaron paralizados y las estaciones custodiadas por la  seguridad pública.  Ahora, el Gobierno  aplicará la ley de legislación laboral, que autoriza al Poder Ejecutivo a  avanzar sobre un sindicato que no acepte la decisión oficial vigente durante  una conciliación obligatoria, una medida que se tomará por primera vez desde  que Néstor Kirchner y Cristina de Kirchner llegaron a la Casa de Gobierno. Lo que  impulsó al Gobierno a dar este paso fue el motivo de la protesta de la UF: presionar a la Justicia por la detención  de Pedraza. «Si fuera una cuestión laboral, vinculada con despidos o  discusiones salariales, no avanzaríamos. Pero el paro fue realizado por una  situación judicial y a cuatro días hábiles de la detención de Pedraza»,  reflexionaba a este diario una fuente oficial al explicar la medida que se  conocerá en las próximas horas.  Lo que  molestó también al Gobierno fue que el día de la detención, el martes 15 de  febrero, también hubo un paro de actividades, que debió ser levantado  inmediatamente por la disposición de la conciliación obligatoria. Sin embargo,  los militantes de la UF  tardaron casi seis horas en aceptar la decisión oficial.  Tampoco le gustó al Gobierno que el paro haya  sido especialmente preparado y organizado por la UF, que convocó a la huelga desde varios días  antes, sabiendo que estaba expresamente prohibido. El gremio llamó con un  comunicado que rezaba que «ante los últimos acontecimientos y pese a que en  ningún momento interfirió la acción de la Justicia ha detectado una sistemática campaña;  convocamos a todos los afiliados a las seccionales a sus respectivas cabeceras,  permaneciendo atentos a las directivas que imparta la conducción». El llamado  era explícitamente para un «paro y movilización del gremio».  Pedraza está acusado en el marco de la causa  del crimen de Mariano Ferreyra y continúa preso sin el beneficio de la libertad  condicional, ante la sospecha de la jueza Susana Wilma López de que esta  situación podría provocar el entorpecimiento de la investigación.  La multa que se le aplicará al gremio será de  cumplimiento concreto y en dinero efectivo. El monto (aún por determinar)  quedará en custodia del Gobierno hasta que se resuelva la apelación (si la hay)  en los tribunales laborales. Si el sindicato luego persiste en realizar paros  durante la vigencia de la conciliación obligatoria, la multa será aumentada  hasta llegar eventualmente, y en un caso extremo, a la quita de la personería  jurídica de la propia UF. (Ambito Financiero)
    
