09/03/11
Ferroviarios amenazan con nuevos paros si la Justicia procesa a Pedraza
La conducción de la Unión Ferroviaria  (UF) podría disponer nuevos paros en los servicios de trenes la próxima semana  si la Justicia  ratifica la detención del líder del sindicato, José Pedraza, y lo procesa como  instigador del asesinato del joven militante del PO, Mariano Ferreyra. Además,  desde el gremio dijeron esperar para los próximos días una sanción de las  autoridades laborales por la huelga que cumplieron el pasado 25 de febrero a  pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y anticiparon  la posibilidad de apelar la medida. La aplicación de una multa no la podemos negar, pero si no corresponde la vamos a apelar, afirmó a este diario el dirigente Raúl  Castellano, uno de los referentes de la cúpula del sindicato que lidera el  detenido Pedraza. El gremialista rechazó que la UF vaya a disponer un paro en  repudio por una eventual sanción de Trabajo, pero no descartó que el gremio  pueda convocar a nuevas medidas de fuerza desde la semana próxima si se  complica la situación judicial de Pedraza. Por ahora está en suspenso, veremos que  decide la jueza (Wilma López), apuntó el dirigente. En  medio de la compleja situación judicial que enfrenta Pedraza, la conducción de la UF retomará esta semana las  negociaciones salariales con las empresas concesionarias de los servicios  ferroviarios y la   Secretaría de Transporte, a los que informalmente elevó un  reclamo de aumento de 35%.Todavía las empresas no ofrecieron nada, por lo que estamos esperando  una respuesta durante la vigencia de la conciliación, indicaron en el  sindicato. A diferencia de los últimos cinco años, en  que todos los gremios del transporte público acordaban en conjunto una pauta  salarial uniforme con la empresas del sector y Transporte, este año la UF decidió negociar por  separado y, en línea con los planteos de los gremios de comercio, gastronómicos  o alimentación, anticipó un pedido superior al 30%. Dentro del Gobierno no  dudaron en relacionar tanto la magnitud del reclamo o la intención del gremio  de negociar la paritaria en soledad a una estrategia de la UF destinada a meter más  presión sobre el oficialismo por la liberación de Pedraza, en especial por el  hecho de que en general gran parte de los aumentos salariales en el transporte  público son financiados por la suba de subsidios del Estado. Pedraza y su  segundo en la jefatura de la UF,  Juan Carlos Fernández, fueron detenidos el pasado 22 de febrero por orden de la  jueza López y quedaron imputados por su supuesta participación en el emprendimiento criminal que  culminó con el asesinato de Ferreyra y con otros tres manifestantes baleados,  mientras reclamaban la incorporación a planta  permanente de trabajadores tercerizados de la ex línea Roca. Dos días después,  y tras tomar declaración indagatoria al líder sindical, la magistrada rechazó su  excarcelación por entender que en libertad Pedraza podría frustrar la  investigación del crimen de Ferreyra. (El Cronista)
    
