13/12/10
Levantan el bloqueo aduanero a trenes comprados en España
El  Gobierno comenzó a levantar el bloqueo aduanero que impide utilizar los últimos  trenes comprados a España.  
Por  medio del decreto 1917, la presidenta Cristina Kirchner eximió del pago de  gravámenes de importación a las locomotoras y coches que arribaron hace 20 días  y que por una medida de la   Aduana no se pueden mover.  El beneficio impositivo también se extendió a  los repuestos que acompañan al material tractivo y rodante que remitió la  española Renfe en cumplimiento de los contratos firmados por el polémico  Ricardo Jaime y el actual titular de Transporte, Juan Pablo Schiavi.  Con este decreto, ahora el área de Transporte  podrá completar los trámites de nacionalización de los equipos ferroviarios que  permanecen con custodia de Prefectura en los talleres de Escalada. Tal como  había informado Clarín ayer, los últimos trenes usados que llegaron listos para  rodar no pudieron aún salir a las vías por un “acta de interdicción” que  dictaron los funcionarios aduaneros al comprobar que estaba vencida la norma de  exención impositiva para esta clase de bienes. La decisión de la Aduana puso al descubierto  la falta de atención de Transporte que se olvidó de tramitar la prórroga de los  beneficios fiscales establecidos en los decretos 545/2006 y 1479/2008 para  poder importar los equipos ferroviarios sin impuestos. Los vehículos que quedaron  inmovilizados forman parte del último contrato de compra por casi 90 millones  de pesos que suscribieron en octubre Schiavi y el titular de Renfe, Teófilo  Serrano Beltrán. En total, el “paquete” adquirido contempla la provisión de  seis trenes de pasajeros Talgo IV y seis locomotoras diesel eléctricas. De ese  parque, ya se recibieron las seis locomotoras y dos Talgo IV de nueve coches  cada uno que, en principio, se utilizarán para ampliar los servicios a la costa  atlántica. Los cuatro Talgo que faltan tienen que llegar en los primeros meses  de 2011. Pese a que los funcionarios de Transporte trataron de desligarse de  las compras realizadas por Jaime y que ahora están en la mira por las  comisiones cobradas por el asesor Manuel Vázquez, la nueva importación también  está rodeada de polémicas.  Por un lado,  no se sabe cuánto costará el mantenimiento y la provisión de repuestos que  quedaron a cargo de Renfe. Y por otro lado, tampoco está claro porqué Schiavi  quiere contratar la operadora privada Ferrocentral para correr los Talgos y  dejar de lado a Ferrobaires, la ferroviaria bonaerense que tiene la concesión  del ramal a Mar del Plata y que presta los servicios a la costa desde 1993.
Antecedentes
Entre 2004 y 2009, el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime suscribió varios contratos de compras de locomotoras y trenes usados a España y Portugal por un total de $ 1.600 millones. Por falta de planificacion y demoras en las reparaciones, el 70% de las formaciones importadas quedaron varadass en las vias. En octubre, la administración kirchnerista volvió a comprar equipos ferroviarias usados a España por $ 90 millones. La nueva adquisición destinada al ramal a Mar del Plata también genera polémicas porque no se cuantificó el mantenimiento y la provisión de repuestos que hará la empresa española Renfe. (Clarín)
    
