22/06/10
Podrían llevarse el tren de Puerto Madero
El Gobierno debe dos años de alquiler y el dueño del tren amenaza con llevárselo
No viaja nadie en el moderno tranvía de  Puerto Madero que inauguró Néstor Kirchner en 2007. Por eso ahora tiene los  días contados. Si el Gobierno no cancela la deuda acumulada por el alquiler de  los dos últimos años, en dos semanas la formación ferroviaria será embarcada  rumbo a Europa, según informó Clarín. 
        
      La dueña del tranvía es la empresa española Mintra. La misma le advirtió al  Gobierno nacional que tiene plazo hasta fin de junio para realizar los pagos  atrasados por el uso del equipo que está en servicio en Puerto Madero. El  convenio lo había firmado el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y allí  la Nación se comprometía a desembolsar un alquiler mensual equivalente a 25.000  euros. Como no se concretó ningún pago, ahora la deuda en juego asciende a unos  600.000 euros ($ 2,9 millones). 
  
      A esa factura por el préstamo del tren, se suman otros compromisos impagos que  arrastra el funcionamiento del tranvía. Por estos conceptos, la deuda total  trepa a casi $ 25 millones. Ante la situación, el secretario de Transporte,  Juan Pablo Schiavi confirmó que en los próximos días viajará a Madrid para  negociar un nuevo acuerdo con la empresa. En tanto, para la mayor parte de la  deuda que se generó con Alstom ($ 2 millones) y Ferrovías ($ 23 millones),  Schiavi indicó que está en curso una resolución para liberar fondos y  regularizar los atrasos. 
  
      Según informó Perfil.com en 2008, las obras para poner en marcha el  “Tranvía del Este” significaron, según un informe de Ferrovías (empresa que, junto con Metrovías, se  encarga de la operación del servicio), una inversión del Estado de 47 millones de pesos y  un gasto anual de 350.000  euros por los 2 trenes modelo Citadis 302 que el Gobierno le  alquiló a la empresa francesa Alstom, cuestionada aquel año por pagar sobornos millonarios para  conseguir contratos en distintos países, incluyendo la Argentina. Además, la Ciudad habría aportado 1.500.000  pesos para financiar la iluminación y los cruces de  semáforos. (Perfil)
    
