15/01/10
Misión de Grindetti a Nueva York para destrabar los Subtes
El ministro de Hacienda porteño viajará este sábado a EE.UU. para iniciar 
      las conversaciones con bancos que coloquen el bono de U$S 300 millones para 
      extender la red de subtes. Será, además, la oportunidad de medir cara a 
      cara en Wall Street cuanto afectó al país la crisis del Central, a la hora 
      de intentar conseguir fondos. Mauricio Macri estaba entusiasmado hasta que 
      estalló la crisis del Banco Central. Es que el jefe de Gobierno venía trabajando 
      en silencio con su ministro Néstor Grindetti, una vía de financiación que 
      finalmente le permita cumplir, aunque sea muy modestamente, su promesa de 
      extender la red de subtes.La administración macrista logró el año pasado 
      que la Legislatura le permitira emitir deuda por 300 millones de dólares 
      para obras en el Subte y además aprobó la obtención de un préstamo directo 
      de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por otros 50 millones.El camino 
      se despejó luego que Macri se decidiera a tomar una determinación que hoy 
      reconocen fue tardía: romper el vínculo financiero con la Nación, que los 
      obligaba a solicitar la autorización de a Casa Rosada a la hora de acceder 
      a préstamos internacionales. “Nunca imaginamos que nos iban a trabar sin 
      ningún argumento el acceso al crédito. Somos los que mejor calificabamos 
      y al mismo tiempo los únicos vetados”, afirmó a La Política Online el ministro 
      Grindetti.Liberados de esa atadura, en el macrismo creen ser víctimas de 
      alguna maldición bíblica. La crisis del Central que hundió el precio de 
      los bonos y disparó las tasas, vuelve a poner en duda no sólo la oportunidad 
      de tomar deuda. Es que Grindetti tenía previsto apretar el acelerador.La 
      idea era cerrar ya la colocación del bono, en la que distintos bancos mostraron 
      interés, y dividir el ingreso de los fondos en dos tramos: 150 millones 
      de dólares en febrero y 150 millones en marzo, que se depositarán en el 
      Banco Ciudad.“Tenemos que acelerar los tiempos, estamos en un contexto político 
      muy inestable y no sabemos como van a reaccionar los mercados, hay temores 
      de toda clase”, reconoció el ministro a sus íntimos. Es que en las conversaciones 
      que viene manteniendo en el país con representantes de bancos extranjeros, 
      lejos de soportar tediosas conversaciones técnicas, lo aguardan con un aluvión 
      de preguntas sobre el rumbo del Gobierno Nacional, el sentido y futuro de 
      la crisis del Central. “No pueden creer lo que está pasando”, comentó el 
      ministro.Una vez ingresados los fondos, el dinero activará inmediatamente 
      las obras de extensión de las líneas A, B y H. Como se trata de obras ya 
      licitadas, que simplemente se ralentizaron a niveles cercanos a cero por 
      falta de fondos, ahora una vez inyectada la plata se activarían de inmediato. 
      En estos días Grindetti enviará a su par de Desarrollo Urbano Daniel Chain, 
      una carta en la que lo notifica de la inminencia del ingreso de fondos, 
      para que a su vez se notifique a las empresas a cargo de las obras. Se trata 
      de las estaciones Flores y Nazca de la línea A; Echeverría y Villa Urquiza 
      (Rosas) de la B y las estaciones de la H que unen Plaza Once con la avenida 
      Corrientes.De los fondos adquiridos podrían quedar libres unos 100 millones 
      de dólares que ser reservarían para licitar el segundo tramo de la línea 
      H, exigiendo al ganador que traiga financiamiento por otros 150 millones 
      de dóalares. Esa obra comenzaría en el 2011, pero Macri de esta manera concluiría 
      su mandato con unas 7 nuevas estaciones. “No son 20 kilómetros, pero es 
      bastante más de lo que se hizo en la última década y encima con una crisis 
      internacional y un gobierno nacional francamente en contra”, se justificó 
      ante La Política Online un funcionario político del gobierno porteño.Como 
      sea, con esas estaciones de Subte, más la construcción de siete pasos a 
      nivel, la habilitación del nuevo tramo de la autopista Illia y la puesta 
      a nivel de la avenida Patricios, en el gobierno de Macri creen que habrán 
      saldado en parte la falta de grandes obras que les achacan y en consecuencia 
      esperan se realimenten sus chances presidenciales. “Ya no van a poder decir 
      que lo único que hacemos es asfalto y plazas”, concluyeron. (La Política) 
      
    
