05/04/21
Se cumplió un paro de siete horas en las cinco líneas del Subte
La protesta fue por el caso de un trabajador que murió a causa de un cáncer atribuido por el gremio a una contaminación con asbesto.
 Desde el gremio se advirtió que "se tomarán nuevas medidas de  fuerza hasta lograr la desasbestización total del subte".
Desde el gremio se advirtió que "se tomarán nuevas medidas de  fuerza hasta lograr la desasbestización total del subte".
La Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro  (AGTSyP) realizó un paro de actividades en la cinco líneas del Subte por el  caso de un trabajador que murió a causa de un cáncer atribuido por el gremio a  una contaminación con asbesto.
      El  paro, que se concretó entre las 10 y las 17, "fue total en las cinco  líneas del Subte", informó un comunicado del gremio y sostuvo que en el  inicio de la medida de fuerza "los trabajadores de la línea B realizaron  un acto en la estación Rosas en memoria de Jorge Pacci (el trabajador  fallecido) y luego un corte de calle en Triunvirato y Monroe".
  "Jorge  falleció a causa de la contaminación con asbesto, un material cancerígeno que  se encuentra en todas las líneas del subte poniendo en riesgo a trabajadores y  usuarios", alertó el gremio.
      Asimismo,  desde la organización gremial se advirtió que "se tomarán nuevas medidas  de fuerza hasta lograr la desasbestización total del subte".
  "No  vamos a entregar nuestra vida ante una empresa que siguió ganando en pandemia y  no invirtió un peso en hacer que el Subte sea un lugar seguro para trabajadores  y usuarios", añadieron.
      Asimismo,  los trabajadores denunciaron "el fallo judicial que le impide trabajar a  Leonardo Saraceni, delegado de los conductores y guardas de la B" y afirmó  que "este fallo es parte del ataque empresarial contra 5 delegados por  denunciar esta situación".
      El  gremio dijo que con las organizaciones que participaron del acto "daremos  comienzo a una gran campaña contra la persecución inconstitucional y los  pedidos de desafueros contra los delegados".
  "Denunciamos  que Metrovías, con la complicidad del Gobierno porteño, pone en riesgo la vida  y la seguridad de trabajadores y usuarios", advirtió AGTSyP. (Télam)
