24/08/20
Avanza el proyecto para llamar «Echeverría - Mártires Palotinos» a la estación de subte de la Línea B
El proyecto que fue promovido por el diputado Claudio Ferreño (FdT), ya recibió el apoyo de la Mesa por la Memoria y los Derechos Humanos de la Comuna 12.

La propuesta para denominar “Echeverría-Mártires Palotinos” a la estación de subte de la Línea B, es impulsada por el presidente del bloque del Frente de Todos, el diputado Claudio Ferreño y tiene un amplio apoyo de los organismos de Derechos Humanos, entre los que se encuentra la Mesa por la Memoria y los DDHH de la Comuna 12.
La iniciativa fue discutida por la Comisión de Cultura de la Legislatura y se suma a varios proyectos que buscan sumar nomenclatura a algunas de las paradas del subte, entre ellos, denominar "Corrientes-Ana Frank" a la estación de la línea H y "Río de Janeiro-Marielle Franco" en la línea B.
El proyecto del Frente de Todos busca recordar a los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo José Kelly y a los dos seminaristas Salvador Barbeito Doval y Emilio José Barletti, quienes fueron víctimas, el 4 de julio de 1976, de lo que se conoció como "La masacre de San Patricio" ocurrida en la Parroquia homónima del barrio de Villa Urquiza.

Entre los fundamentos para la nueva denominación de la estación Echeverría se sostiene que “la dictadura autodenominada ‘Proceso de Reorganización Nacional’ que tuvo lugar entre 1976 y 1983 pisoteó absolutamente todos los derechos humanos que nuestra legislación nacional y las distintas convenciones internacionales protegieron a lo largo de nuestra historia. En ese sentido, una de sus caras más aberrantes se pudo observar en lo que se conoció como la masacre de San Patricio. Llevada a cabo en la madrugada del 4 de julio de 1976, durante esa oscura jornada el recientemente instalado gobierno de facto ejecutó nada menos que el asesinato de tres sacerdotes y dos seminaristas de la Congregación Palotina dentro de la Parroquia de San Patricio, en la actual comuna de Villa Urquiza, donde también se encuentra la estación aludida".
La Comisión de Memoria y Derechos Humanos que apoyó el proyecto nació en 2009 y está integrada por organizaciones sociales, políticas, sindicales de los cuatro barrios de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Pueyrredón, Coghlan y Villa Urquiza). La Mesa diseñó una cartografía de la memoria: circuito de lugares como la colocación de las baldosas en homenaje a los Padres Palotinos en la vereda de la Parroquia San Patricio. Su tarea fue diseñar y desarrollar políticas territoriales de Memoria y DDHH; homenajeando a los militantes detenidos desaparecidos del territorio. Actualmente optaron por profundizar las distintas áreas de derechos humanos sumando demandas por salud, educación, ambiente trabajo, etc.
La Mesa confeccionó una carta avalando el proyecto impulsado por el legislador Ferreño y se pusieron en contacto con los legisladores del Frente de Todos. Por este motivo fueron convocados por la legisladora Victoria Montenegro (presidenta de la comisión de DDHH de la Legislatura porteña) a una reunión por zoom, en la que Claudio Ferreño recibió la adhesión y aval con mucha satisfacción.
Dicha carta señala que:
«Los integrantes de la Mesa por Memoria y DDHH de la Comuna 12, constituida por representantes de organizaciones sociales, culturales, sindicales, políticas y de organismos de DDHH, de los barrios de Saavedra, Villa Pueyrredón, Coghlan y Villa Urquiza, queremos expresarle que atentos al proyecto que denomina Estación Echeverría -Mártires Palotinos a la actual Estación Echeverría de la Línea B de Subterráneos de Buenos Aires, hacemos propia tan reparadora iniciativa.
Del mismo modo ponemos en su conocimiento el apoyo hacia este meritorio proyecto, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sin duda la imposición del nombre Mártires Palotinos a la actual estación Echeverría, reconoce como bien dice el proyecto, la devoción por los más humildes y la no resignación a aceptar la profunda desigualdad que imponía la dictadura; se sumará a los primeros monolitos y a las cuatro baldosas conmemorativas colocadas por Jóvenes y la Comunidad Palotina junto a La Mesa en el año 2018, en la vereda de la Iglesia San Patricio del barrio de Villa Urquiza.
Este nuevo hito, por lo que su  nombre representa, vendrá a formar parte del Circuito de lugares con Memoria de  la Comuna 12, que esta Mesa viene promoviendo desde 2009, entre los que se  encuentran La Iglesia San Patricio, La Plaza Madres del Pañuelo Blanco, Los  Murales con detenidos desaparecidos de la Grafa, La Plaza Nunca Más; la Plaza  Marshall Meyer y las baldosas que homenajean a los 149 detenidos desaparecidos  de la Comuna 12, junto a otras señales y marcas urbanas que el Terrorismo de  Estado dejara en nuestro territorio. 
      Abrazamos fervientemente la  iniciativa, lo saludamos fraternalmente y quedamos a su disposición para el  acompañamiento que requiera el trámite legislativo».
Entre otros fundamentos del proyecto que será tratado próximamente en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se señala que «tanto los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Dufau y Alfredo José Kelly como los aspirantes Salvador Barbeito Doval y Emilio José Barletti (víctimas de la masacre) tuvieron una vida de servicio al prójimo, enfocada especialmente en los más humildes. En medio de un clima de amenazas y persecución política, ellos eligieron no callar y ser fieles a Dios antes que a los poderosos de este mundo, y ser fieles al Evangelio. «Los padres palotinos dejaron una marca indeleble en nuestra sociedad. La masiva misa realizada tras la masacre celebrada por el nuncio Pío Laghi a la que concurrieron miles de personas fue tan solo una de las miles de manifestaciones de agradecimiento que la comunidad cristiana en particular y los argentinos en general le han otorgado a estos verdaderos mártires de nuestra historia reciente. Afortunadamente, tras décadas de incertidumbre judicial y causas que naufragaron, este lamentable hecho se investiga como delito de lesa humanidad en lo que significa un faro a nivel mundial en políticas de Estado en materia de derechos humanos.
El Padre Dufau fue claro en una de sus homilías que pudieron rescatarse tras su paso a la inmortalidad: “Desde el momento en el cual el profeta denuncia el pecado del hombre y los pueblos, su tarea se torna difícil y antipática. Y un recurso a veces utilizado es sacarlos del medio, encarcelándolos, matándolos”. Su valentía y la de sus compañeros de congregación asesinados no puede ser olvidada, por lo que recordarlos en una estación de subterráneo próxima a la Parroquia de San Patricio como lo es Echeverría de la Línea B es tan sólo uno de los miles de homenajes que se merecen estos verdaderos hombres de servicio».
El apoyo a este proyecto lleva la firma de:
Taty Almeida - Por Madres de Plaza de Mayo Línea  Fundadora Marisa Munzek - Barrios por Memoria y Justicia Comuna 12
      Alejandro Saucedo – UTE Unión de Trabajadores de la  Educación Comuna12 Cecilia Vilaboa – La Campora V. Urquiza y Coghlan
      Pablo Om - Comunero x Frente de Todos - Comuna 12
      Antonio Di Girolamo y Sebastían Marina- Militancia  Popular Comuna12 Marcela Colcerniani – Partido Kolina Comuna 12
      Emilia Mogni – Consejo Consultivo Comuna 12 Augusto  Ypas – Confluencia Militantes Peronistas Adriana Riquelo – Vecinos Activos de  Coghlan Laura Moran – Agrupación Avanza Comuna 12 Erica Vita – Barriada  Cultural
      Lia Gimenez – Consejo Consultivo Comuna 12
      Silvia Liguori – La Campora V. Pueyrredon Eduardo  Giardino – La Campora Saavedra José Olivo – Partido Solidario
      Luis Miguel Faraldo - Espacio HIJOS 25de mayo -  Movimiento Evita Horacio Salvo - Club Atlético Platense
      Alejandro Pablo Anania - Solidaridad e Igualdad  Frente Grande Alicia Bello - Partido Justicialista
      Rubén March Ríos - Comisión Asoc. Bco. Credicoop  Daniel Bellocchio - Comisión Asoc. Bco. Credicoop Carlos H. Isacovich - Frente  de Todos Comuna 12 Ernesto Olguin  Nuevo Encuentro
      Eduardo Rossi - Suterh
      Anahí Ciliberti y Marina Rosas - Unión Vecinal de  Saavedra Juan Castro - Movimiento Evita
      Axel Iglesias - Patria Grande José Deslarmes -  Salud a la Kaba
      Jorge Vazquez - Vecinos x Saavedra
      Pascual Guido Spinelli - Grupo Apoyo Madres de  Plaza de Mayo Línea Fundadora. (Comuna 12)
