07/08/20
La estrategia de Guillermo Dietrich para desembarcar en el SUBTE
La mano derecha del ex Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, fue designada presidenta del directorio de Subterráneos de Buenos Aires, la empresa titular del Subte. Es la primera mujer a cargo de SBASE.
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa estatal porteña titular del Subte, informó la designación de Manuela López Menéndez como nueva presidenta del directorio.
López Menéndez se convierte así en la primera mujer en presidir Subterráneos de Buenos Aires desde la creación de la empresa, en 1963, en un sector además fuertemente masculinizado como es el del transporte. Es licenciada en Economía (UCA) con un posgrado en Estudios Urbanos y Regionales del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
El anterior responsable de SBASE, Eduardo de Montmollin, continuará formalmente como asesor. Su salida era esperada después de que Franco Moccia, su mentor, abandonara el gobierno de Rodríguez Larreta. Por el momento se desconoce si el cambio implicará más modificaciones en el directorio de la empresa, controlado a gusto por el oficialismo.
Políticamente, Manuela López Menéndez  supo ser la mano derecha de Guillermo Dietrich durante sus cuatro años de  gestión el Ministerio de Transporte de la Nación. Actualmente sigue muy  ligada a Dietrich y lo defiende en redes sociales ante las causas  judiciales que enfrenta. Desde la Secretaría de Obras de Transporte, la nueva  presidenta de SBASE fue la principal autora intelectual y promotora del  cuestionado modelo de Participación Público-Privada (PPP), símbolo de la  gestión de Dietrich.
      
      
      el exministro fue uno de los primeros en felicitarla por su designación al  frente de SBASE mediante un mensaje publicado en la red social Twitter.
   
      A través del modelo PPP, en que el Estado  compromete inversiones y rentabilidad a operadores privados, el gobierno de  Macri dio en concesión importantes sectores de la red vial, medidas  recientemente dadas de baja por el actual Ministerio de Obras Públicas. El  ministro Gabriel Katopodis cuestionó duramente esa modalidad que, consideró,  “estaba pensada al servicio de llenarle los bolsillos a los bancos”. De hecho, el  propio FMI cuestionó a los PPP, a los que consideró “deuda pública  encubierta”.
La construcción de la Red Expresa  Regional (RER), otro proyecto emblema de la gestión Dietrich, también  se realizaría a partir de contratos PPP: López Menéndez era la encargada del  financiamiento de la obra. Finalmente, de la RER no se construyó ni un  metro, pero posibilitó la venta de importantes terrenos  ferroviarios con los que –en teoría– se recabarían fondos para la  construcción.
      
   Manuela López Menéndez también impulsó la reconcesión a privados de  las líneas Belgrano Norte y Urquiza de los ferrocarriles metropolitanos,  en lugar del retorno al Estado que estaba previsto. En los considerandos del  llamado a licitación, que el ministro Meoni decidió mantener en pie, se justifica  la reprivatización como alternativa ante la imposibilidad de llevar adelante la  opción inicial de Dietrich y López Menéndez, que era precisamente un modelo  PPP. Ya en el “Mini Davos” de 2016 la nueva titular de SBASE había  presentado al ferrocarril como una oportunidad para inversiones privadas.
Otra seña de gestión de López Menéndez en  Transporte fue el impulso a las obras de Metrobus, que en distintas  oportunidades tanto Guillermo Dietrich como su viceministro Germán  Bussi destacaron como una opción alternativa e incluso superadora al  Subte.
      
      De hecho, en 2018 el diario Perfil presentó a la nueva titular de  Subterráneos de Buenos Aires como “la señora Metrobús“. Tan es así  que hasta esta mañana la flamante funcionaria tuvo como foto de portada en  Twitter el Metrobus de Florencio Varela. Tras conocerse su designación la  reemplazó por un oportuno túnel inconcluso de la obra del soterramiento del  Ferrocarril Sarmiento.
El último decenio de SBASE estuvo señado por la falta de dirección estratégica y la ausencia de obras. También, por los tironeos entre distintos sectores del macrismo sobre el control de la empresa. La llegada de López Menéndez a la presidencia de SBASE marca un verdadero desembarco del dietrichismo en una empresa que hasta el momento le había sido mayormente ajena, y abre importantes interrogantes. (QUE)
