13/03/19
Audiencia pública para aumentar el subte a $21 en mayo
La empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) quiere llevar el pasaje en subte de los $16,50 que sale ahora a $21 en mayo. El incremento, del 27%, se discutirá en la Audiencia Pública que tendrá lugar este mediodía en el Centro Cultural Adán Buenosayres, en avenida Asamblea 1200.
El aumento sería en dos tramos de carácter  mensual que comenzarán a partir del 1 de abril, lo que llevará el pasaje desde  los actuales $16,50 a $21 en mayo. La propuesta que presentará Sbase estipula  que en abril el precio del pasaje en subte que actualmente se encuentra en  16,50 pesos sin descuento, pase a $19 y el del Premetro de $6 a $7, mientras  que en mayo será de $21 y $7,50, lo que significará incrementos totales del 27%  y 25% respectivamente. 
      
      La actualización responde a la variación de la tarifa técnica que refleja el  costo de la explotación del servicio que calculada en abril de 2018 a una  tarifa técnica de $15,50 pasó actualizada a octubre a ser de $23.  
  
      El gobierno porteño resaltó que en el nuevo esquema tarifario propuesto  jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y en  lista de espera, y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando  gratis, en tanto que continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero  frecuente.
  
      Para ese cálculo sobre el costo operativo del servicio se contempla el impacto  de la inflación y la necesidad de reducir el peso de los subsidios. 
      La empresa también aseguró que continuará vigente el sistema de tarifa  escalonada que beneficia a los pasajeros frecuentes e implica un descuento de  20%, 30% y 40% en el costo del pasaje, según la cantidad de viajes realizados  al mes. 
  
      El beneficio de la tarifa escalonada se suma al descuento por combinación de  dos o más medios de transportes. 
  
      Así, si el viaje en subte corresponde al segundo tramo –luego de haber tomado  colectivo o tren -, el pasajero abonará el 50% de la tarifa vigente, y en caso  de que sea el tercer tramo o más, pagará sólo el 25%.
  
      El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados  por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña;  beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de  desempleo crónico o recurrente y personas que acrediten poseer ingresos  familiares por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC.
  
      También alcanza a personas que acrediten encontrarse en situación de  indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón;  excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes  de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta  vulnerabilidad social. (D Z)
