08/03/19
El salario mínimo alcanza para 423 viajes menos en subte que en 2015
Con los aumentos anunciados hasta mayo, la tarifa del subte registrará un aumento del 180% en sólo un año. Así, desde el segundo semestre de 2018, la tarifa del subte creció hasta 107 puntos porcentuales más que el salario mínimo: un informe de la UNDAV.
El golpe al bolsillo que implican los tarifazos en los servicios y el  transporte públicos se siente día a día. Pero su magnitud impacta más aún si se  analiza la caída del poder adquisitivo en los últimos años. En el caso del  subte porteño, el ejemplo es emblemático. El  salario mínimo alcanza para 423 viajes menos que en 2015.
      
      
      Así lo  reveló un informe elaborado por el  Módulo de Políticas Económicas del Observatorio de Políticas Públicas de la  Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
  
  
      El  relevamiento remarca que, con los aumentos anunciados hasta mayo, la tarifa del  subte registrará un aumento del 180% en sólo un año de plazo. Así, desde  el segundo semestre de 2018, la tarifa del subte creció hasta 107 puntos  porcentuales más que el salario mínimo.
![]()

“Los datos muestran  que la variación de la tarifa de subte excede largamente la tasa de inflación y  de la variación de los salarios, lejos de cualquier parámetro de razonabilidad  económica y de consideración de la situación socioeconómica de la población  usuaria”, plantea el informe de la UNDAV. Pero además, la investigación señala  que “el aumento de tarifas a $19 en abril y $ 21 a partir de mayo tampoco se  encuentra justificado por motivos fiscales, dado que los recursos asignados a  subsidios alcanzan para cubrir el déficit operativo del servicio”.
      
      
      En cuanto  a la evolución de los salarios, el informe refleja que, si se considera el  Índice de Salarios elaborado por el INDEC en base a datos de encuestas, la  variación de los salarios de trabajadores registrados y no registrados fue del  65,8% entre octubre de 2016 y noviembre de 2018 (último dato disponible) y del  9,8% entre agosto de 2018 y noviembre de 2018. Es decir que “de  ningún modo el índice de salarios aumentará más que la tarifa de subte en  ninguno de los períodos considerados (+366,7% de octubre de 2016 a mayo de  2019; +180% de agosto de 2018 a mayo de 2019)”. El golpe al bolsillo se puede  palpar.

(Nueva Ciudad)