20/09/18
Subte: nueva concesión se define en noviembre entre tres empresas
Compiten el grupo Roggio (operador actual), RATP de París y Corporación América de Eurnekian. El que gane asumirá en enero de 2019 por 15 años.
Después de superar distintas trabas judiciales, se estima que durante octubre se abrirán los sobres con las ofertas económicas de los tres consorcios que se presentaron en la licitación por el subterráneo de Buenos Aires. Sin fechas concretas todavía, se estima que la adjudicación será en noviembre y que el nuevo concesionario tomará posesión de la red el 1 de enero y para los próximos 15 años.
El 14 de agosto, en la sede de la SBASE, se  llevó a cabo la apertura de los sobres que contenían todo lo relativo a la  capacidad jurídica y documentación legal de las sociedades, capacidades  económicas y financieras y las capacidades técnicas empresariales. Como se  esperaba, fueron tres los consorcios que se presentaron.
      
      Uno de  ellos es la actual operadora Metrovías, que maneja la red desde hace casi 25  años y se presentó en sociedad con Benito Roggio Transporte. El único formado  íntegramente por capitales argentinos, cuenta con el asesoramiento de la  Deutsche Bahn como asistente técnico y operativo, que prestaría soporte por  "temas de tecnología".
  
      Otro de  los oferentes es RATP, operadora estatal del transporte público de París. Se  presentó en alianza con Alstom, una de las proveedoras más importante del subte  actualmente.
  
      La  tercera en cuestión es Keolis Buenos Aires, un consorcio conformado por Keolis  SA y Helport SA, la empresa constructora de Corporación América, de Eduardo  Eurnekian. Además, está acompañado por Transport For London (TFL), que opera la  red inglesa, como asesora. Keolis es la principal operadora de transporte  urbano de Francia, con muchos años de experiencia en el transporte público a  nivel mundial. Con base en Francia, Keolis cuenta con 66.000 empleados y  realiza un volumen de negocios de 5.400 millones de euros en el mundo. Opera  más de 300 redes de transportes en 16 países y cuenta en su carpeta con más de diez  modos de movilidad: además de subtes, tranvías, trenes y buses, tiene  bicicletas de alquiler, vehículos autónomos y servicios fluviales y marítimos.  Transporta cada año a 3.000 millones de pasajeros en el mundo. Desde Keolis  aseguran contar con "habilidades únicas en el mundo de la movilidad,  perfeccionándose en la toma de posesión de servicios en funcionamiento".
  
      La semana  pasada, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario  de la Ciudad resolvió que la licitación se ajusta a la ley y a la Constitución.  En un fallo que confirmó la resolución de primera instancia dictada en junio  pasado por el juez Otheguy, el tribunal rechazó la apelación presentada por el  Observatorio del Derecho a la Ciudad. 
  
      La causa  se había originado en febrero pasado, cuando la ONG presentó un recurso de  amparo pidiendo declarar la nulidad de la ley que había autorizado el llamado a  licitación para concesionar el subte por hasta 15 años. (Ämbito)
