14/03/18
Huelga en tren subterráneo de Buenos Aires por posible presencia de amianto
Trabajadores del tren subterráneo (subte) de Buenos Aires comenzarán un paro de actividades en todas las líneas debido a la falta de información sobre la posible presencia de amianto en vagones que fueron comprados a España, confirmaron líderes sindicales.
Los trabajadores del  gremio tienen "información fehaciente", confirmada por España y  ratificada por Argentina, de que el modelo CAF 5.000 que circulaba por la línea  B tenía componentes con asbesto, también conocido como amianto, un componente  cancerígeno.
  "Por eso han  salido del servicio seis formaciones (vagones)", manifestó el secretario  de salud. 
      Pero otras 11  formaciones del modelo K6000, también sospechosas de tener este mineral cuyos  efectos son nocivos para la salud, siguen en circulación.
      Los trabajadores  presentaron un pedido de inspección a la policía de Trabajo, dependiente de la  Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la ciudad de Buenos Aires.
      Ese examen fue  realizado junto con la empresa estatal argentina responsable de la compra de  los trenes a España, Subterráneo de Buenos Aires (Sbase), y con la empresa que  tiene la concesión del servicio.
"Pero a nosotros no nos fue notificada la inspección, cuando somos los denunciantes, y además, la inspección fue sobre los libros técnicos", denunció Ledesma.
Contexto
La empresa española  Metro de Madrid vendió entre 2011 y 2012 a Argentina dos lotes de trenes de la  serie 5.000 para ser empleados en el subte de Buenos Aires, cuando en ese  momento el jefe de Gobierno de la capital argentina era el actual presidente  del país, Mauricio 
      Sbase pagó 550.000  dólares por cada unidad. 
      Tras ser multada con  191.000 euros por no adoptar medidas de seguridad con los trabajadores  expuestos a amianto, Metro de Madrid ha puesto a la venta 103 coches de esta  serie a menos de 4.100 euros la formación destinados a empresas de desguace,  reciclaje y gestión de residuos, en lo que se conoce como "proceso de  enajenación".
      Mientras el conflicto  continúa a ambos lados del Atlántico, "aquí se niegan a dar un pedido de  informe", objetó el secretario de salud laboral del sindicato.
      "Sbase alega que  pidió información al Metro de Madrid sobre el componente de las flotas CAF 5000  y 6000, y dicen que no han contestado, pero nosotros hablamos con gremios de  Madrid y dicen que la respuesta ya salió", explicó LedesmaLos trabajadores del subterráneo exigen  una inspección completa de los trenes comprados a España "para ver sus  componentes, retirarlos y mandarlos a analizar por el Inti (Instituto Nacional  de Tecnología Industrial) ante la presunción de que puedan tener asbesto".
      El sindicato también  insta a que el personal técnico de la línea B, donde se incorporaron las  formaciones provenientes de España, sean sometidos a estudios de las vías  respiratorias en hospitales públicos para comprobar que no tienen cáncer de  pleura.
      Madrid estaba obligada  a certificar en sus ventas que los vagones no tenían asbesto, por lo que exigen  que Sbase muestre esos documentos, señala AGTSyP (Sputnik)
