07/09/17
La Ciudad sólo ejecutó el 35% de lo presupuestado en Subte para este año
En los primeros seis meses del año el Gobierno de la Ciudad ejecutó sólo el 34,6% de lo presupuestado para el Subte. El Ministerio de Desarrollo Urbano, del que depende SBASE, fue la cartera que mayor subejecución tuvo: apenas un 32,7%. Varias obras que se planeaban realizar se encuentran en fase preliminar o presentan bajísimos porcentajes de avance.
La subejecución presupuestaria acecha nuevamente al Subte. En la primera mitad del año el Gobierno de la Ciudad sólo ejecutó el 34,6% de lo pautado para Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Así se desprende de un informe publicado días atrás por El Cronista.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, la cartera de  la que depende el Subte y cuyo titular, Franco  Moccia, tiene gran  influencia sobre SBASE, tampoco  tuvo una buena performance: fue el ministerio con más subejecución, con apenas  un 32,7%.
      Los datos surgen del cotejo de los gastos de la administración  pública porteñadurante el primer semestre  del año con el Presupuesto 2017. De  acuerdo con aquella previsión, el  Subte recibiría alrededor de un 3,5% del total (poco  más de 6200 millones de pesos) para  variadas obras de  mantenimiento y extensión de líneas –algunas de las cuales están apenas en fase  preliminar, como el Nodo Obelisco, o presentan bajísimos porcentajes de avance,  como la estación Sáenz de la línea H-, incorporación de material rodante,  modernización de equipamiento e instalaciones y subsidios a Metrovías, entre  otros gastos.
No es la primera vez que la subejecución presupuestaria afecta a las obras del Subte; de hecho, esta práctica fue la marca distintiva de buena parte del primer gobierno de Mauricio Macri al frente de la Ciudad. Por aquellos años las obras habían quedado prácticamente paralizadas y el financiamiento internacional que se conseguía era redestinado a obras viales. (enelsubte)
