28/04/17
El Gobierno sale a buscar inversores extranjeros para obras en el Subte
El Gobierno quiere atraer inversores extranjeros para financiar un plan de 1400 millones de dólares para modernizar el Subte. La propuesta central: construir el primer tramo de la línea F, con una inversión de 900 millones. También se planean obras de mejora para las líneas A, C y D.
Siguiendo un camino que se  inició el año pasado con los viajes en busca de inversiones a  Europa y las  presentaciones en foros de negocios locales (como el promocionado Mini Davos), el Gobierno nacional  redobla sus esfuerzos en la búsqueda de financiamiento para llevar a cabo  proyectos de infraestructura de  transporte.
      Si bien hasta ahora esas  iniciativas incluían únicamente proyectos de transporte ferroviario, en un  reciente documento de “Oportunidades de Inversión”, elaborado por la Agencia  Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se incluyen proyectos de  modernización y ampliación de la red de subterráneos porteña. 
      Durante  años la Ciudad  se amparaba en que no podía extender el Subte porque el entonces  Gobierno nacional le negaba el acceso al crédito internacional. Ahora, pese a que ambas administraciones  están en plena sintonía -lo que  crea las condiciones para que el GCBA pueda endeudarse para construir  subterráneos- parece no haber interés por esto y se opta por una apertura al  capital privado.
  Tampoco  queda del todo claro cómo se instrumentarían estas “inversiones” privadas:  ¿contratos llave en mano,como se intentó en el pasado?  ¿régimen de participación público-privada? ¿concesiones de mantenimiento de  infraestructura u operación? Interrogantes que el escueto documento no termina  de responder.
Las obras
La  propuesta presentada a los inversores consiste en un plan de obras de 1400  millones de dólares a  ejecutar en un plazo de siete años.
      La obra  más importante del paquete es la construcción de la primera etapa de la línea F, que se  lleva el grueso del total: demandaría una inversión de 900 millones de dólares. Según  consta en el documento, esa cifra incluye la puesta en marcha de seis  kilómetros de vías, siete estaciones (con sus respectivas combinaciones),  material rodante, señalamiento y automatización de la operación, tal como SBASE había anticipado años atrás.
El paquete de obras para el Subte asciende a 1400 millones de dólares a ejecutar en siete años. La mayor parte de las inversiones (900 millones) se destinaría a construir la primera etapa de la línea F, entre Constitución y la Plaza Rodríguez Peña. El segundo tramo, objeto de debate, se dejaría para una etapa posterior.
El proyecto de la línea F  había sido reflotado recientemente por el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia.Parte de  los estudios de consultoría para la F entró en redefinición por la posible  colisión con las eventuales obras de la RER en Constitución.
      La cifra  de “siete estaciones” es consistente con los planes presentados años atrás: la traza se construiría  entre Constitución y la Plaza Rodríguez Peña, en  Recoleta, dejando el segundo tramo (a Plaza Italia por Las Heras en el proyecto  vigente, que el GCBA quiso cambiar por Facultad de  Derecho), para una etapa posterior.
  Los tres  proyectos restantes que aparecen en el documento refieren a la modernización de  las líneas A (obras  por 36 millones de dólares), C (160 millones de dólares) y D (que se lleva la mayor parte, 324 millones  de dólares). En  ninguno de estos tres casos se evalúa extender las trazas actuales, sino  modernizar el equipamiento. Según se  detalla, se planea adquirir material rodante para incrementar la frecuencia,  instalar sistemas de automatización y reformar de coches para garantizar  que el 100% de la flota tenga aire acondicionado.
      Si bien  no se dan mayores detalles, cabe  recordar que algunos proyectos en ese sentido ya están siendo ejecutados o bien  están próximos a ser adjudicados. En el caso de la línea A, se recambiarán  aparatos de vía el próximo verano, en el marco de una licitación que ya fue  lanzada, mientras que en la línea D se incorporarán 60 coches Alstom adicionales y se espera que en breve se resuelva  una licitación para colocar un nuevo señalamiento CBTC y puertas de andén. En  tanto, en la línea C las obras de instalación del CBTC,  que permitirá automatizar la línea a la manera de lo realizado en la H,  tienen fecha de finalización prevista para mediados del próximo año.  (enelsubte)
