26/04/17
Metrovías y un reconocimiento a la inclusión
El subte es el primer medio de transporte en Argentina en sumarse a un programa de entrenamiento de perros de asistencia
Hace pocos días se llevó a cabo en la sede del Gobierno  porteño la quinta entrega de perros de asistencia por parte de la  Asociación Civil Bocalán Argentina.
      En esa oportunidad cuatro perros pasaron a formar parte de la vida  de personas con discapacidad y familias de niños con autismo.
En ese contexto, Metrovías recibió un reconocimiento por su  participación, por tercer año consecutivo, en el Programa de Entrenamiento de  Perros de Asistencia en el Subte.
      El programa, pionero en los medios de transporte de Argentina,  busca fortalecer la experiencia de los perros en este nuevo ambiente y así  educarlos para poder asistir a personas con discapacidad e integrarlos a los  transportes públicos.
Durante el programa de adiestramiento se busca habituar al perro  al lugar y sus estímulos mediante el reconocimiento de espacios y sonido de las  formaciones, así como también familiarizarlo con el ambiente y a que viaje en  los lugares asignados.
      De esta forma, contribuimos con la accesibilidad y la autonomía de  los usuarios a la hora de circular por la Ciudad.
Este programa se desarrolla gracias al acuerdo firmado entre  Bocalán y Metrovías  con el aval de su órgano de control, Subterráneos de  Buenos Aires.
      Se trata de una actividad que permite a las personas con  discapacidad alcanzar mayor autonomía en su integración en un medio de  transporte tan importante como el Subte.
      De este modo, la red de Subte de la Ciudad se transformó en el  primer transporte público delpaís en sumarse a un programa de entrenamiento de  perros de asistencia para personas con discapacidad.
      El programa, que se desarrolla desde abril de 2015, consiste  también en la sensibilización de todo el personal de contacto y de los  usuarios del servicio.
      Un perro de asistencia es el que convive con la persona  a la cual asiste, y lo hace de manera permanente en todas sus actividades. En  su casa puede alcanzarle objetos que se caen al piso, abrir cajones y colaborar  con la persona a quitarse una prenda, entre otras acciones.
      Por su parte, ahora con el entrenamiento en el Subte, el perro  está entrenado para acompañar a su dueño desde el momento en que entra a la  estación, durante el recorrido de su viaje y hasta la finalización del  mismo. (Gaceta)
