05/07/16
Quieren que haya baños en las principales estaciones de subte
Legisladores buscan que se instalen en las paradas más concurridas y no sólo en las cabeceras. Y que estén abiertos durante todo el horario de servicio. También apuntan a la creación de salas de primeros auxilios.
A más de un usuario del subte le habrá pasado: querer ir al baño  antes o después de un viaje y encontrarse con que los sanitarios están cerrados  o directamente no existen. Pero un nuevo proyecto de ley apunta a aliviar el  problema. Es el que propone que se instalen baños públicos en las estaciones  más importantes, presentado por el bloque SUMA +.
      
  “No es obligación que haya baños, queda a criterio de quien gestiona. Entonces  muchos están cerrados o no están. Queremos que esté establecido que tiene que  haber baños señalizados y accesibles”, plantea la legisladora Inés Gorbea,  impulsora del proyecto.
  
      Desde Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) indicaron que “la idea es garantizar  que haya baños en todas las cabeceras disponibles siempre”. Y que la única  terminal que no cuenta con sanitarios es Plaza de los Virreyes, de la línea E.  “Pero como hay en Intendente Saguier, la parada del premetro con la que  combina, el tema estaría salvado de esa manera”, explicaron.
  
      Con todo, el proyecto de Gorbea establece que haya baños no sólo en las  cabeceras, sino en otras estaciones igual o más importantes, como Plaza  Miserere (línea A), Pueyrredón (línea B), 9 de Julio (línea C), Facultad de  Medicina (línea D), Avenida La Plata e Independencia (línea E), y Parque  Patricios y Corrientes (línea H), entre otras.
  
      Un vocero de Metrovías resaltó por su parte que la distribución de los baños en  la red “obedece a las posibilidades que ofrece la infraestructura de las  estaciones, ya que cuando se inició la construcción del subte, hace más de 100  años, no se tuvo en cuenta la necesidad de disponer de baños públicos”. En las  paradas más nuevas, en cambio, sí hay. Sin embargo, muchas veces están  cerrados. Ello se debe, informaron desde Sbase, a que sufrieron “actos de  vandalismo”. Un caso es el de la cabecera Juan Manuel de Rosas de la línea B,  en el cual “se está trabajando para poder solucionarlo”, indicaron, aunque aún  no fijaron plazos de reapertura.
  
      El proyecto de la legisladora Gorbea dispone además la construcción de salas de  urgencias y primeros auxilios en las mismas paradas, que estén bien señalizadas  y en lugares visibles para el público, y que cuenten con un médico y un  auxiliar de enfermería por turnos, mientras se preste el servicio de trenes. De  esa manera, el paciente podrá ser atendido de inmediato y se mejoraría la  frecuencia subterránea. “Cuando se descompone una persona, se interrumpe el  servicio. Si hubiera salas de primeros auxilios, en cambio, la línea no tendría  que parar”, sostiene la legisladora.
  
      Consultado sobre ese punto, el vocero de Metrovías indicó que “el aviso al SAME  se hace de manera inmediata apenas se detecta una persona que requiere atención  médica.Por eso, el servicio se restablece lo más rápido posible, pero siempre  la prioridad, cuando una persona requiere atención médica, es atender esa situación”.
  
      En relación a ese tema, Sbase resaltó a su vez que en las paradas Carlos  Pellegrini, Pueyrredón y Perú hay estaciones saludables móviles, que son  puestos de prevención donde enfermeros y nutricionistas hacen controles básicos  de forma gratuita, como peso y talla, glucemia y presión arterial. Aunque, por  el momento, no cuentan con atención de urgencias.
El proyecto
      
      Las estaciones
      • Línea A: Carabobo, Plaza Miserere y Plaza de Mayo.
      • Línea B: Los Incas, Pueyrredón y Leandro N. Alem.
      • Línea C: Constitución, 9 de Julio y Retiro.
      • Línea D: Catedral, Facultad de Medicina y Congreso de Tucumán.
      • Línea E: Plaza de los Virreyes, Avenida La Plata e Independencia.
      • Línea H: Desde Parque Patricios hasta Corrientes.
      Los baños
      Deben estar señalizados y estar abiertos mientras se preste el servicio.
      Las salas de primeros auxilios
      Deberán estar en lugares visibles y contar con un médico y un enfermero por  turnos.
  
  
  Sumó coches nuevos - La línea H  reabrió y mejoró la frecuencia
  
      La frecuencia entre trenes es la mejora más notable para usuarios del subte H  que fueron consultados ayer durante la reapertura de la línea. El servicio  permaneció interrumpido una semana, durante la cual se trabajó en la puesta en  marcha de 36 coches cero kilómetro con cámaras de seguridad, aire acondicionado  y aviso sonoro en las estaciones. Pero las novedades en la línea H continúan:  el lunes se abriría la estación Santa Fe. (La  Razón)
