26/04/16
Subte: desde el lunes, sólo se podrá viajar con la SUBE
Los usuarios que tengan Subtepass podrán usarlas hasta el 31 de mayo inclusive. Seguirán vigentes los pases y abonos para jubilados, estudiantes y discapacitados, así como la tarjeta Monedero.
Desde el próximo  lunes, las boleterías dejarán de vender Subtepass y los viajes en subte sólo se  podrán abonar con las tarjetas SUBE o Monedero, como una manera de modernizar  el sistema y agilizar el ingreso a los andenes. Un cambio similar se dio a  fines de 2015, cuando los colectivos de Capital y el Conurbano comenzaron a  retirar las máquinas de monedas.
      
      Según el  comunicado de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), los  usuarios que cuenten con tarjetas Subtepass adquiridas previamente podrán  usarlas hasta el 31 de mayo inclusive. No obstante, seguirán vigentes los pases  para jubilados y pensionados, discapacitados y alumnos primarios, así como los  abonos para beneficiarios de planes sociales, alumnos de escuelas secundarias y  de nivel terciario y maestros titulares de nivel inicial y primario.
  
      Como las  tarjetas SUBE y Monedero son de utilización masiva, esta resolución no afectará  a los pasajeros frecuentes. En cambio sí podría complicar a los usuarios  circunstanciales, como por ejemplo los turistas. Al igual que el resto de los  pasajeros, deberán gestionar su tarjeta magnética para utilizar subtes y  colectivos.
  
      También  se retirarán las máquinas expendedoras de pasajes del Premetro, que en la  actualidad funcionan con monedas.
  
      Para  agilizar la operación de recarga, Sbase está colocando nuevas terminales  automáticas en toda la red. Las primeras 45 ya comenzaron a funcionar en la  línea D y en un mes también lo harán en la B y en el resto de los ramales. En  promedio, habrá tres máquinas por estación, las cuales permiten al usuario  cargar la tarjeta en efectivo y consultar el saldo que tiene a su favor.
  
      Asimismo,  seguirá vigente el sistema de tarifa escalonada, una propuesta novedosa que  favorece a los pasajeros frecuentes con descuentos automáticos del 20, 30 y 40  por ciento una vez que se superan los 20, 30 y 40 viajes mensuales,  respectivamente. “Gracias a esta iniciativa, se observó un incremento en la cantidad  de viajes, lo que demuestra la aceptación del sistema”, indica el comunicado.
  
      Quienes  todavía no disponen de la SUBE, pueden consultar los locales de venta en  www.sube.gob.ar. Asimismo, la tarjeta Monedero puede solicitarse vía web o en  las estaciones Florida (línea B) y Congreso de Tucumán (D), de lunes a viernes,  de 11 a 19.
  
  
  El pasaje  aumenta un 66% y costará $7,50
  
      El  Gobierno porteño adelantó que el costo del pasaje en subte aumentará a $7,50,  lo que representa un incremento del 66% respecto de los $4,50 que cuesta  actualmente. El Premetro, por su parte, pasará a costar $2,50. De todos modos,  el ajuste se aplicará desde fines de mayo o principios de junio. Por lo pronto,  el viernes 6 de mayo se realizará la audiencia pública, paso previo para implementar  la nueva tarifa. Se informó además que continuará vigente el sistema de tarifa  escalonada que beneficia a los pasajeros frecuentes.
  
  
  Colocan  máquinas para la recarga
  
      La línea  D acaba de incorporar 45 terminales para recargar la tarjeta SUBE, como parte  de un plan que prevé la instalación de 250 máquinas en toda la red desde esta  semana hasta fines de julio. El objetivo es agilizar el trámite para los  usuarios y así evitar que se formen largas filas en las boleterías. Las  máquinas adquiridas por el Gobierno de la Ciudad son de fabricación nacional y  costaron cerca de 27 millones de pesos. Permiten la carga en efectivo de la  tarjeta y el usuario también puede consultar el saldo que tiene a su favor.  (La Razón)
