21/04/16
Subte: instalarán terminales para recargar la SUBE
El objetivo del autoservicio es evitar que se formen filas en las boleterías, ya que en la actualidad es el único lugar para realizar una recarga. Los primeros 45 dispositivos llegan a la línea D.
En las próximas horas  se habilitarán 45  terminales para la recarga de las tarjetas del Sistema  Único del Boleto Electrónico (SUBE) a lo largo de la línea D del subte. Se  trata de la primera etapa de un plan para instalar un total de 250 máquinas en toda la red de trenes bajo tierra desde ahora hasta fines  de julio, con el objetivo de agilizar el trámite para los usuarios y así evitar  que se formen largas colas en las boleterías.
      
      La medida  guarda relación con el anuncio del gobierno porteño de que, a partir del 2 de mayo, se podrán abonar los pasajes de subte sólo con  la SUBE o con la tarjeta Monedero.
  
      El  proyecto para ampliar la cantidad de dispositivos para la carga de la SUBE comenzó dos años atrás, cuando Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) -la  empresa estatal que administra las seis líneas- lanzó una licitación para  comprar 250 terminales de autoservicio. Las máquinas adquiridas son de  fabricación nacional y costaron poco menos de 27 millones de pesos, indicaron fuentes de Sbase a La Nación.
  
      En esta  primera etapa, posiblemente hoy queden habilitados los 45  dispositivos asignados para las 17 estaciones de la línea D; también se colocarán 13 máquinas empotradas en  las boleterías de ese recorrido, en el que viajan, por día, unas 280.000  personas. En toda la red circula diariamente un millón de personas. Las  terminales permiten la carga en efectivo de la tarjeta y el usuario puede  además consultar el saldo que tiene a su favor.
  
      La  novedad no traería conflictos con los trabajadores. El presidente de Sbase, Juan Pablo  Piccardo, dijo que la empresa firmó un acuerdo  con los delegados de la Unión  Tranviarios Automotor (UTA),  que todavía tiene la representación gremial porque apeló en la Justicia laboral  la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que otorgaba esa potestad  a los metrodelegados.
  
      El  secretario general de estos últimos, Roberto Pianelli, también se mostró conforme. "Ya  en agosto de 2013 firmamos un acuerdo con Sbase y Metrovías por la colocación  de las máquinas. En él se nos garantizó que conservarían la dotación existente  de boleteros a ese momento, así como la incorporación de tres boleteros por  cada estación nueva inaugurada. "Hasta ahora vienen cumpliendo",indicó.
  
      La  instalación de las máquinas continuará en las siguientes semanas en la línea B. Allí se instalarán60  terminales a lo largo de todo el recorrido. Ya  se iniciaron los trabajos de cableado y algunos dispositivos comenzaron a  incorporarse en ciertas estaciones. (NC)
