21/04/16
La línea C de subtes comenzó a funcionar tras estar dos horas paralizada por una protesta
LA LÍNEA C DE SUBTERRÁNEOS COMENZÓ A FUNCIONAR ESTA MAÑANA CERCA DE LAS 7.20 LUEGO DE ESTAR MÁS DE DOS HORAS PARALIZADA POR UNA MEDIDA DE FUERZA QUE LLEVÓ ADELANTE UN GRUPO DE TRABAJADORES EN RECHAZO A LA INSTALACIÓN DE MÁQUINAS AUTOMÁTICAS DE RECARGA DE LA TARJETA SUBE.
Por la sorpresiva protesta, el ramal que  une la terminales Constitución-Retiro no inició hoy su servicio a las 5 como lo  hace habitualmente, por lo que las miles de personas que lo utilizan a diario  debieron recurrir a otras alternativas de transporte para llegar a sus lugares  de trabajo.
    En un comunicado, la empresa concesionaria  Metrovías calificó de "injustificada" la medida de fuerza y señaló  que "tiene su origen en un conflicto de carácter interno en el gremio con  motivo del rechazo a la instalación de Terminales Auto Servicio (TAS) en el  Subte".
  
  "Este proyecto, que ya se encuentra en  implementación, fue aceptado y ratificado tanto por el sindicato UTA en un acta  firmada el 18 de abril en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos  Aires como por AGTSyP (metrodelegados) durante las negociaciones en curso ante  la misma Subsecretaria", añadió la firma.
  
  "Además de esto y previo a la firma, la  AGTSyP llevó a cabo distintos procesos de consulta, entre ellos un plebiscito y  un plenario, en los cuales el personal agremiado votó en amplia mayoría por el  avance de este proyecto", completó.
  
      De acuerdo a lo que afirmó Metrovías, las máquinas  TAS mejorarán el servicio y permitirán a los usuarios cargar crédito en la  tarjeta SUBE "de un modo ágil, evitando de esta manera esperas  innecesarias".
  
      Además, aseguró que la incorporación de estas  terminales "no supone de ningún modo la supresión de puestos de trabajo,  sino un complemento de la tarea que desarrolla el personal de boleterías".
  
      Sin embargo, Facundo Ayala, metrodelegado de la  línea C, dijo que el sector gremial pactó con la empresa administradora del  servicio ciertas mejoras en las condiciones de trabajo que -según el  representante sindical- no se habrían cumplido, como el blindaje de las  boleterías. (Télam)
