21/03/16
Suben las frecuencias para mejorar el servicio de subte
María Graciano vive en Saavedra y trabaja en el  Centro. Todos los días se toma un colectivo hasta Congreso de Tucumán, la  cabecera de la línea D, para viajar hasta la estación 9 de Julio. "A la  ida y a la vuelta es un sufrimiento. Una cosa es viajar parado pero otra no  poder moverse durante los 25 minutos que dura el viaje ", cuenta. Algo  parecido relata Daniel Zorzi, usuario de la B: "Desde que el abrieron  Echeverría y Los Incas, para subir en Lacroze por ahí tenés que dejar pasar dos  trenes ". En tanto, Sebastián Noel, destaca los cambios en la línea A.  "Hay horarios en los que se viaja mal, pero por lo menos los coches tienen  aire acondicionado y es un cambio que se nota", dice.
      
Los testimonios surgen de una recorrida por las  distintas líneas que Clarín hizo la semana pasada. Y pese a las críticas, cada  vez viaja más gente . Lo confirman las cifras oficiales: en diciembre del año  pasado y en lo que va de marzo, 1.100.000 por día utilizaron el subte. Supera  al millón habitual en que se había estabilizados la cantidad pasajeros por día  en los últimos años (el piso había sido 700 mil en 2012 cuando el boletopasó de  $ 1 a $ 2,50 y el colectivo siguió entonces con la tarifa congelada).
Con el subte en la órbita de la Ciudad, el jefe  de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta tomó la necesidad de mejorar  la calidad de servicio como uno de los desafíos de su gestión. Y lo hizo  público al enumerar sus compromisos: prometió que para este año se irían incorporando  nuevos vagones para que todas las líneas tuvieran una frecuencia de tres  minutos entre cada tren .
Mira también: Menos obras: solo cinco estaciones  para los próximos dos años 
Lo explica Juan Pablo Piccardo, presidente de  Subterráneos de Buenos Aires, la empresa estatal que gestiona el subte (la  operación está en manos de Metrovías hasta 2017). "El compromiso es que  para junio las líneas B, C y D suban la frecuencia a un tren cada tres minutos  y que en el resto de las líneas (A, E y H ) se concrete antes de fin de  año".
De hecho, destacan en Sbase y en Metrovías, en  la línea B ya se está cumpliendo la premisa y en los 11 días hábiles que hubo  hasta el 15 de marzo y en las horas pico pudieron establecer esta  frecuencia. "Está lejos de los estandares internacionales. Por ejemplo, en  Chile tienen una línea con un subte cada 90 minutos", agrega Piccardo.
El funcionario explica que por "cuestiones  de seguridad" es la frecuencia a la que se puede aspirar ahora. Pero que  se está trabajando en un plan de modernización de la flota donde se reduce la  posiblidad del "error humano" y que llevaría para 2019 la frecuencia  a 2 minutos y 15 segundos.
"Para bajar la frecuencia estamos  incorporando coches nuevos. Y cuando hablamos de mejorar la calidad también nos  referimos a formaciones con aire acondicionado , más confortables. A estaciones  limpias y más funcionales para los usuarios y escaleras automáticas y  ascensores funcionando, uno de los principales reclamos de los usuarios",  agrega Piccardo.
El plan, al que accedió Clarín , es acelerar la  renovación de los trenes que el último año estuvo frenada por "problemas  para liberar vagones retenidos en la aduana", según argumentaron en la  Ciudad. Así por ejemplo, la línea H estrenaría 24 coches 0km Alstom y la línea  C seguiría sumando más Nagoya con aire con aire acondicionado a las 12 que ya  están en las vías.
Mirá también: La renovación de la flota, línea  por línea 
Paradójicamente, en Sbase estiman que al subir  las frecuencias sumarán más pasajeros . "Para fin de año deberíamos estar  en 1.300.000, calcula Piccardo. "Está claro que si se ofrece un mejor  servicios, más gente va a elegir el subte. Las horas pico seguirán siendo  complicadas, pero el viaje será más previsible y confortable . La regularidad tienen  que equivaler a viajar mejor".
¿Estos cambios pueden representar un aumento en  la tarifa? Piccardo asegura que se está evaluando dentro del plan del  Ministerio de Transporte de la nación de crear un boleto único para trenes,  subtes y colectivos . "Hay gente que hoy hace un solo viaje en colectivo  para gastar menos pero tarda mucho más. Combinando diferentes  transportes ganaría tiempo y no debería sentir la diferencia en el  bolsillo", grafica.
Suben las frecuencias  para mejorar el servicio del subte (El Clarín)
    
