23/11/15
Piccardo destacó la incorporación de simuladores y habló de las nuevas obras para el subte
Durante una entrevista con Notitrans por Trade Radio, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo, se refirió a la incorporación de simuladores de conducción, se refirió a nuevas obras para el servicio y analizó la gestión realizada en este medio de transporte durante la gestión de Mauricio Macri.
Días atrás, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) anunció que sumará simuladores de conducción para la formación del personal de todas las líneas, con el objetivo de “mejorar y acelerar el proceso de capacitación”. El titular del organismo público, Juan Pablo Piccardo, dialogó con Notitrans por Trade Radio acerca de esta y otras iniciativas que se han puesto en práctica en el servicio durante los últimos años.
“La incorporación de simuladores es de vital importancia porque genera horas de capacitación y especialización que tienen que ver con la seguridad y calidad del servicio. Estos sistemas son cada vez más masivos en la cantidad de gente que trasladan y la seguridad es un elemento fundamental. Parte de ese aspecto tiene que ver con tener personal altamente capacitado para brindar el servicio y atender todas las cuestiones que hacen a la seguridad. La única manera de que la gente vuelva al transporte público es teniendo servicios de excelencia. No creemos en servicios baratos y malos porque eso expulsa a la gente. Queremos un servicio con tarifa razonable, pero con mucha tecnología y calidad. La gente valora la previsibilidad y viajar bien”, aseguró Piccardo.
El funcionario también destacó el rol que cumplió la Universidad de Tandil a la hora de implementar esta tecnología. “Tuvimos varias entrevistas con empresas extranjeras. Pero también tuvimos la información de que había desarrollos locales. Nos contactamos con la Universidad del Centro de Tandil y nos quedamos sorprendidos por los buenos antecedentes que tenían. Por eso, apostamos a que los científicos locales podían hacer este trabajo. Primero hicimos un contrato como una prueba y fuimos confirmando que tenían capacidad para seguir desarrollando el proyecto”
Además, Piccardo detalló: “Estamos  haciendo un simulador para todas las líneas del subte. Empezamos por la línea B  donde ya está prácticamente terminada la implementación haciendo las primeras  pruebas pilotos. Hoy el sistema de capacitación es engorroso porque tiene que  hacerse a la noche. Pero de esta manera se puede usar durante el día para que  prácticamente replique las condiciones de operación. Ahora seguiremos con estas  operaciones en todas las líneas”.
      Otras obras
Durante la entrevista, el funcionario  también se refirió a otros avances que hacen a una mejor actividad de este  medio de transporte. “En la línea H están prácticamente terminadas las  estaciones Córdoba y Las Heras que esperamos inaugurar próximamente antes de  fin de año. La estación Santa Fe es un poco más compleja porque conecta con la  D y hay un tema técnico a resolver para marzo. Mientras que la terminal  Facultad de Derecho está en plena obra y va a estar lista a finales del 2017.  Una buena noticia es que el Gobierno nacional nos ha traspasado la obra de la  línea E que lleva como ocho años paralizadas. Entonces, haremos todas las  actividades necesarias para ponerla a funcionar en menos de dos años”.
      
  “Respecto a los coches de la línea C,  finalmente el Gobierno nacional nos aprobó la autorización, por eso los  liberamos y estamos haciendo las pruebas. La primera formación ya va a estar  circulando la próxima semana. Calculamos que el 40 por ciento de la flota de  esa línea va a contar con aire acondicionado, como ya se ha hecho en la línea  A. Esto es una gran noticia para todos los usuarios”, agregó Piccardo.
      Por último, Piccardo realizó un balance  de las obras realizadas durante la administración de Mauricio Macri. “La  gestión del subte tuvo dos objetivos principales. Uno fue finalizar con las  nueve estaciones que estaban sin terminar por los gobiernos anteriores. En  cuatro de ellas hubo que hacer cocheras especiales y obras adicionales que no  estaban previstas. Al mismo tiempo lanzamos cinco terminales más llegando a un  total de 14. Es la gestión que más invirtió en el subte porque se terminaron  estaciones, se tomó la transferencia del subte por parte del Estado nacional y  se inició un programa de inversiones respecto a las infraestructuras que  estaban atrasadas, como el cambio de vías de la línea E o de señales de la  Línea C. También reparamos coches que hacía 5 años que no se los tocaba. En  total, entre compras y reparaciones, adquirimos unos 400 coches nuevos para  toda la renovación de la flota”. (Notitrans)
