12/11/15
SBASE participó del congreso anual de ALAMYS
En el encuentro que organiza la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos, la empresa estatal porteña compartió su experiencia en el uso de la tecnología aplicada a la calidad de viaje.
Como todos  los años, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) participó del Congreso Anual y  29° Asamblea General de Socios que organiza la Asociación Latinoamericana de  Metros y Subterráneos (ALAMYS), en esta ocasión bajo la premisa: “Los sistemas  de metro como ejes del desarrollo de las ciudades de América Latina”.
      En el  encuentro, que se desarrolló del 8 al 11 de noviembre en Lima, la Gerente  Corporativa y Comercial de SBASE, Verónica López Quesada, expuso las diferentes  iniciativas llevadas a cabo para implementar tecnología de última generación,  tendiente a mejorar la experiencia de viaje del millón de usuarios que toman  diariamente el subte.
      Al  respecto, sostuvo: “Nuestro objetivo es ofrecer un servicio moderno, mucho más  rápido, cómodo y seguro. Por eso, con la tecnología como aliada estratégica,  todos los días trabajamos para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios,  desde el momento en que planifican el recorrido hasta que salen del subte”.
      En ese  sentido, López Quesada mencionó algunas de las medidas impulsadas por SBASE  para modernizar el subte, como la implementación de wifi libre y gratuito en la  red, la incorporación de espacios digitales -modernos livings con acceso a  internet, para que los usuarios puedan hacer una pausa en las estaciones-, el  sistema “Próximo Subte” y el desarrollo de aplicativos móviles con información  del servicio en tiempo real.
      Además,  expuso las mejoras introducidas en el material rodante y en las estaciones, las  obras de infraestructura y expansión, y el fortalecimiento de la seguridad,  como algunas de las iniciativas llevadas adelante.
      Durante el  congreso, Buenos Aires constituyó uno de los mejores y más exitosos ejemplos de  planificación urbana de la región, dando cuenta del impacto positivo del  transporte público, subterráneo y ferroviario en los entornos y en la calidad  de vida de los personas.
  “Debemos  adaptarnos a la nuevas demandas de la era digital y seguir modernizando el  subte, con nuevas tecnologías que faciliten la comunicación y brinden una  experiencia de viaje placentera y cómoda a los pasajeros”, agregó la Gerente de  SBASE.
      ALAMYS se  constituyó en 1986 y, desde entonces, SBASE participa como miembro principal de  los encuentros para compartir experiencias y promover conocimientos que  permitan implementar mejores prácticas en el subte, promoviendo la movilidad  sustentable y mejorando la calidad de vida. (Puraciudad)
