26/10/15
Con dos estaciones, el subte H llegará a Recoleta antes de fines de año
El ramal se extenderá hacia el norte con las paradas Córdoba y Las Heras; la conexión con la línea D a la altura de Santa Fe se habilitará en abril
Siete meses después de lo previsto, el gobierno porteño  estrenará en diciembre próximo dos estaciones de la línea H del subte: Córdoba  y Las Heras, cuyas obras están casi listas. Y prevén que para abril próximo se  inaugure la estación Santa Fe, que conectará el ramal con la línea D y  permitirá a los usuarios unir Caballito con Belgrano sin necesidad de llegar  bajo tierra hasta el centro.
      Con las inauguraciones de Córdoba y Las Heras, la  línea H sumará 2,5 kilómetros a los 5,5 que tiene actualmente. Unos 300.000  pasajeros podrán hacer en 22 minutos el viaje entre Parque Patricios y  Recoleta. "La obra civil está prácticamente lista. Las demoras en los  trabajos, que estaban previstos para mayo pasado, se debieron a la dificultad  de incorporar la tecnología proveniente del exterior, como las señales, que fueron  retenidas en la Aduana", dijo a LA NACION Daniel Chain, ministro de  Desarrollo Urbano.
      La línea H corre hoy entre las estaciones Hospitales y  Corrientes, bajo el eje de las avenidas Jujuy y Pueyrredón. Se invertirán 4650  millones de pesos para su extensión, que también incluye las estaciones Sáenz y  Pompeya, en la zona sur de la ciudad, con vistas a ser inauguradas en 2018.
      "Estamos probando las instalaciones eléctricas y se arrancará con  los ensayos de los trenes. Si tenemos en cuenta que la extensión de la línea H  comenzó en noviembre de 2011, estamos en plazo", dijo Juan Pablo Piccardo,  presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).
      Consultado sobre por qué la estación Santa Fe (intermedia  entre Córdoba y Las Heras) se iba a estrenar tres meses más tarde que las dos  primeras, Piccardo comentó: "La demora con la estación Santa Fe se debe a  que a la altura de Pueyrredón y Arenales pasa un caño muy importante de cloacas  y la obra de ingeniería llevará más tiempo de lo previsto".
La primera
    La estación Las Heras tiene 130 metros de largo y está situada debajo  de la plaza Emilio Mitre, entre Pueyrredón y Pacheco de Melo, en Recoleta.  Allí, los trabajos presentaron serios retos para la ingeniería, ya que su  cercanía con el Río de la Plata implicó lidiar con importantes cantidades de  agua en el subsuelo. Se decidió, entonces, colocar bombas de drenaje para  evitar accidentes durante las tareas en el túnel.
      Las Heras fue diseñada para recibir a más de 1600 personas  por hora. Además, funcionará como terminal provisoria de la línea H, hasta que  entre en funcionamiento la estación Facultad de Derecho.
      Por esta razón se sumaron ambientes para el uso exclusivo de  los trabajadores del subte y otro sector que servirá como sala de control de  máquinas. También se colocaron los sistemas de señalización que requiere una  terminal subterránea.
  "Hace varios años que están con estas obras y el  tránsito en superficie es un lío. Sería bueno que terminen de una vez para  agilizar todo", expresó Eugenia Parodi, vecina de Recoleta.
      Las dos estaciones de la línea H que se sumarán este año  estarán acordes con la estética de las restantes del ramal: serán decoradas en  homenaje a compositores o figuras del tango.
      En tanto, la estación que será la cabecera definitiva de la  línea H, bautizada Facultad de Derecho, estaría terminada en 2017. Esta  terminal iba a construirse debajo de la plaza Intendente Alvear, más conocida  como Plaza Francia, pero se decidió trasladarla bajo la universidad estatal a  raíz de un amparo presentado por vecinos que se oponían y que lograron frenar  los trabajos. Los encargados de la obra adelantaron que el hall principal de  Facultad de Derecho estará a nivel de la plaza.
Antecedentes
La línea H comenzó a construirse en abril de 2001, durante la  gestión de Aníbal Ibarra. En octubre de 2007, su sucesor, Jorge Telerman  inauguró las primeras cinco estaciones: Once, Venezuela, Humberto 1°, Inclán y  Caseros. Así, el subte se expandió hacia el sur; la obra permitió combinaciones  con las líneas E y A, pero no con las que más pasajeros transportan, la B y la  D.
      En diciembre de 2010, ya con Mauricio Macri en la Jefatura de  Gobierno, fue habilitada la estación Corrientes, que conecta con la B. En  octubre de 2011, fue el turno de Parque Patricios y en mayo de 2013 fue abierta  Hospitales, que llevó el subte hasta las cercanías de los hospitales Penna y  Churruca.
Paso a pasode la línea H
2001
      Comenzó a ser construido el segmento sur de la línea, durante  el gobierno de Aníbal Ibarra.
  2007
      El entonces jefe de gobierno Jorge Telerman habilitó las  estaciones Once, Venezuela, Humberto I, Inclán y Caseros
  2010
      Bajo el mandato de Mauricio Macri, se inauguró la estación  Corrientes, que conecta la H con la línea B
  2015
      En diciembre próximo, serán estrenadas las paradas Córdoba y  Las Heras, en Recoleta
  2016
      Para abril próximo, se prevé la inauguración de la estación  Santa Fe, que unirá el ramal con la línea D
  2017
      Estaría terminada la cabecera Facultad de Derecho
  2018
      Ese año se habilitarían las estaciones Sáenz y Pompeya, hacia  el Sur. (La Nación)
