15/09/15
Cómo son los nuevos coches 0 km que llegan para el subte porteño
Transporte público. 
Son para la línea A, donde ya realizaron pruebas de  funcionamiento, y la H. Conocé sus características.  
Desde que se reemplazaron los históricos coches de madera La Brougeoise por los actuales vagones chinos, el subte A sumó un 25% más de pasajeros. Así, quedó tercero en el ranking de líneas con mayor cantidad de usuarios diarios. Las lecturas frente a esta tendencia pueden ser varias: el precio ya no parece tan alto al compararlo con otros transportes, es un escape a los problemas de tránsito que ocurren a lo largo de avenida Rivadavia o es una respuesta frente a las tareas de modernización implementadas en los últimos años.
Pero, pese a los cambios y ante una demanda en aumento, aún falta infraestructura. En horas pico, viajar en la línea A sigue siendo una experiencia que incluye trenes repletos y frecuencias dilatadas. En un alivio parcial, en los últimos días comenzaron a probar diez coches chinos cero kilómetro que serán incorporados a la flota.
A lo largo de la traza, que une  las estaciones "Plaza de Mayo" y "San Pedrito", ya se están  haciendo las pruebas dinámicas para incorporar los coches en los próximos días.  Las unidades nuevas son de acero inoxidable y están equipadas con aire acondicionado y cámaras de seguridad.
      Tienen  capacidad para 133 pasajeros y cuentan con un sistema de aviso sonoro de  estaciones y un dispositivo antiempotramiento que evita que un vagón se superponga a  otro en caso de accidente, como ocurrió el 22 de febrero de 2012 en la tragedia  ferroviaria de Once.
Los coches para la línea A forman parte de un lote de 105 adquiridos y se suman a las 45, que ya están en funcionamiento. En la actualidad, se los puede ver en las estaciones con el plástico protector con el que vinieron de fábrica en pisos y asientos. En su interior, son idénticos a los que llegaron en 2013.
Técnicos chinos llegaron para supervisar las pruebas en la red de la Ciudad.
Las mejoras en el material rodante, según indicó SBASE, buscanreducir la frecuencia de la línea a tres minutos. Hoy, está en 3:39 minutos. Para 2016, se proyecta llevarla a 2:15.
Más formaciones para la línea H
La red que  conecta las estaciones "Corrientes" y "Hospitales" también  se vio beneficiada por la llegada de una partida de vagones. Seis coches cero  kilómetro llegaron la semana pasada al puerto de Buenos Aires. Las unidades  forman parte de un lote de 120, que se integrará en forma paulatina durante los  próximos meses.
      Los coches ALSTOM a incorporar son  de acero inoxidable y están equipados con cámaras de seguridad y un sistema de  aviso sonoro de estaciones. Al igual que los de la línea A, poseen el  dispositivo de antiempotramiento. Además, tienen suspensiones neumáticas que se  ajustan en función de la carga que transportan, esa característica hace que el  andar de la formación sobre las vías sea más confortable.
      La línea A  es la más extensa de la red de subterráneos, con 9,800 kilómetros y 18  estaciones. Su existencia es fundacional, no sólo en el país si no también en  América del Sur: fue inaugurada en diciembre de 1913. En el lado opuesto, la  línea H es la más joven. Fue inaugurada en octubre de 2007. (Clarín)
