20/07/15
Durante 20 minutos, unos 500 usuarios quedaron atrapados en un tren del subte A
Estaban a oscuras y sin aire; ocurrió entre las estaciones Loria y Plaza Miserere, fue el pasado vienes
Cuando  un subte queda parado entre estaciones, el mundo parece achicarse. Falta el  aire, la temperatura sube, los espacios se hacen más chicos y la claustrofobia  va en ascenso. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que llegue la evacuación de una  formación detenida en las vías? Esa pregunta podría haber pasado por la cabeza  de las 500 personas que ayer por la mañana, en plena hora pico, quedaron  atrapadas en una formación de la línea A entre las estaciones Loria y Plaza  Miserere.
      Veinte minutos después del desperfecto técnico que dejó fuera de  servicio al tren chino, los pasajeros fueron rescatados por efectivos  policiales y bomberos, quienes debieron romper ventanillas y puertas. Ése es el  tiempo máximo que, por protocolo y de acuerdo con lo que informó Metrovías, se  puede esperar mientras se intenta, por otros medios, poner en funcionamiento el  tren.
      Fueron minutos de pánico e incertidumbre para muchas de las  personas que viajaron en ese tren, el día después del conflicto gremial que  paralizó por cinco horas la línea C. Las más afectadas por la situación fueron  socorridas por personal del SAME y también por Defensa Civil y la Policía  Metropolitana. Cuatro de ellas requirieron atención preventiva por un cuadro de  nerviosismo, se las compensó en las ambulancias y luego siguieron su camino.
  "Me había subido en Carabobo a eso de las 9, pero en Acoyte  la gente empujaba para entrar, aunque no cabía nadie más. Después de Loria el  tren se detuvo. A los 10 minutos se cortó la luz y nos quedamos sin aire  acondicionado", relató a LA NACION Susana, de Flores.
      La mujer continuó con su relato: "Casi media hora después,  algunos pasajeros del primer vagón rompieron los vidrios de una ventanilla  porque tampoco funcionaba el sistema de emergencia para abrir las puertas.  Había gente que sufría claustrofobia e insultaban al motorman que luego  desapareció".
      Sin embargo, voceros de Metrovías aclararon que el motorman  "no se escapó de la formación", sino que "se dirigió a la  próxima para avisar al personal que debía intervenir en la asistencia de los  pasajeros". Esto también es parte del protocolo establecido ante las  emergencias.
      La decisión de llevar adelante una evacuación tiene que ver con  la evaluación de distintos factores técnicos y operativos. "Previo a esto  se agotan todas las posibilidades de acercar la formación al andén más próximo  para que los pasajeros puedan descender, por esta razón el tren puede quedar  detenido algunos minutos en el túnel", dice un comunicado de Metrovías que  explica lo sucedido.
      El episodio quedó registrado en las redes sociales con los  comentarios de los pasajeros damnificados. "Estuve en el tren. Fue un caos  y los peores 45 minutos de mi vida. No había luz ni aire, y nadie nos hablaba.  El sistema de evacuación no funcionó muy bien, se notó falta de  preparación", dijo Sandra Sucari en la Web.
  "Es una gran mentira que hicieron lo que indicaba el  protocolo. Nos dejaron encerrados, sin luz y sin aire; tampoco funcionaba el  sistema de emergencia. La gente quería romper los vidrios y no podían. Vi gente  desmayada, llorando, peleándose...", aportó Daniela Abate.
LA NOTICIA EN TWITTER
10:50  hs. Una hora después del episodio, hubo pasajeros que usaron las redes sociales  para mostrar su enfado
      @anabellarosso: Una vergüenza la línea A. Media hora parados  entre estaciones, sin aire, cerrado hermético. Nadie de Metrovías apareció  #líneaA #desastre. (La Nación)
