07/07/15
Recién en marzo de 2016 circularán todos los trenes nuevos en el subte B
Los coches con  aire acondicionado no se completarán para el verano
Los habían  anunciado para antes de fin de año. Son las formaciones CAF 6000 compradas  usadas al Metro de Madrid en 2013, pero una compleja obra de adaptación  eléctrica causó demoras. Hoy corren sólo dos.
Después de casi 14 meses, el 1° de julio la línea B de subte recuperó su horario habitual completo, de 5 a 23. De esta manera, sumó una hora a la mañana, porque hasta días antes arrancaba a las 6. Las restricciones horarias se aplicaron mientras se realizaban las adaptaciones de infraestructura necesarias para poner en circulación los 86 coches CAF modelo 6000 comprados usados al metro de Madrid. Las obras ya están terminadas y a fines de junio pusieron las dos primeras de estas formaciones en circulación. El resto serán puestas en servicio gradualmente y, según anticipan en Subterráneos de Buenos Aires S.A (Sbase), estarán todas en funcionamiento en marzo del año que viene.
Desde el miércoles, los trenes de la línea B comenzaron a circular a las 5, como lo hacían antes. Ya desde el 2 de junio se había extendido el horario nocturno, por lo que la última formación parte a las 22.20 desde Juan Manuel de Rosas y a las 22.49 desde Leandro N. Alem. Desde el 5 de mayo y hasta febrero, la línea no andaba entre el sábado a las 13 y el lunes a las 6. Hace cinco meses se restableció el servicio los sábados y en marzo los domingos. El horario se redujo para realizar las obras de adaptación para incorporar los 86 coches madileños CAF 6000. El trabajo más importante fue hacer una catenaria rígida, porque mientras las formaciones actuales se alimentan de energía eléctrica mediante un tercer riel, las españolas lo hacen desde pantógrafos montados en sus techos. La construcción de esa catenaria requirió una inversión de más de 14,5 millones de dólares.
El año pasado, desde Subterráneos de Buenos Aires S.A. habían  anticipado que las formaciones españolas se irían incorporando a lo largo de  2015. En diciembre, anunciaron que ya había una en circulación y que en febrero  sumarían otra. Sin embargo, sólo se realizaron algunas pruebas con ellas. Y  recién a fines de junio pasado las dos primeras formaciones CAF 6000 comenzaron  a prestar servicio regular.
      Los  pasajeros que viajaron en ellas mostraron su sorpresa en las redes sociales.  "Después de meses esperando las 'Mejoras en el servicio', ahora en  el subte B, tenes que abrir la puerta con la mano. Cuánta  tecnología...", ironizó por Twitter la usuaria @AmayaJuli. Es que para  abrir las puertas de los vagones madrileños hay que levantar una manija.  "Ey @mauriciomacri @BA_subte estuvo cerrada la B tanto  tiempo y con horario restringido para poner coches así de viejos?", se  quejó @samborita, quien ilustró su tuit con una foto en la que se ve uno de los  vagones recién incorporados.
¿Cuándo comenzarán a prestar servicio los otros CAF 6000? Hace  poco más de un mes, fuentes de Sbase reconocieron que su puesta en marcha se  demoró debido a la complejidad de la obra de infraestructura. También  aseguraron que todos los coches iban a estar en circulación antes de fin de  año. Ahora, aunque afirman que los  tiempos previstos se están cumpliendo, las mismas fuentes informaron que  terminarán de incorporar la totalidad de los coches hacia marzo de 2016.  También contaron que aún falta traer al país 16 de vagones. Cuando lleguen, al  igual que los demás deberan ser adaptados para circular en la línea B y tendrán  que cumplir con las pruebas dinámicas, para testear sus sistema de frenado, la  velocidad y el sistema de alimentación eléctrica.
      Los coches  CAF 6000 promedian los diez años de antigüedad. Tienen capacidad para 193  pasajeros, aire acondicionado, calefacción y un sistema anticlimbing que evita  que, en caso de choque, un vagón se monte sobre otro. También cuentan con  espacios para sillas de ruedas, caja negra y cámaras de videovigilancia.
"Adquirieron chatarra: esto fue un gran negociado -asegura Claudio Dellecarbonara, metrodelegado de la línea B-. Tuvieron que construir una catenaria y la hicieron mal. Primero estaba muy alta y se formaba un arco voltaico y después la pusieron muy baja y rompía los pantógrafos. Además, hubo que hacer modificaciones en los andenes y en las vías. Y al haber cambiado la alimentación del tercer riel a la catenaria, hace falta más corriente y las subestaciones eléctricas existentes no dan abasto. Se hubiera gastado mucho menos si hubieran adquirido trenes 0 kilómetro para la línea como estaba".
Cuando los compró, en el año 2013, el Gobierno porteñó pagó 382.876,20 euros por cada coche CAF. Según Sbase, adquirirlos cero kilómetro hubiera salido más del doble y hubiera requerido al menos tres años de espera hasta poder ponerlos en servicio.
La línea B es la que más usuarios tiene de la red de subtes. En el mes de mayo, según las estadísticas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, llevó a 6.540.824 personas y en los primeros cinco meses del año, a 27.885. 364 pasajeros. (Clarín)
