23/04/15
Di Filippo: “Las compras al Metro de Madrid se justificaron de maneras contradictorias”
El ex Legislador Facundo Di Filippo dialogó con enelSubte.com acerca de la denuncia penal contra Juan Pablo Piccardo por la compra de coches usados a España para la línea B. Advierte que "hay un esquema de negocios con el Metro de Madrid que no sigue los tiempos y las necesidades del Subte [...] sino los del Metro de Madrid" y que las compras de las series 5000 y 6000 "se justificaron de maneras contradictorias".
enelSubte.com (eeS): ¿Cómo fue que tomaron la  decisión de realizar la denuncia penal contra Juan Pablo Piccardo por la  operación de compra de material rodante usado a España?
      Facundo Di Filippo (FDF): Investigando  observamos un patrón de compras al Metro de Madrid, compras que se justificaron  técnicamente de maneras contradictorias, que no respondían a una planificación  acorde con las necesidades del Subte, sino que parecerían responder a patrones  de descarte de material rodante del Metro de Madrid. Esto, sin dudas, hay que  investigarlo.
      eeS: ¿Cómo fue el seguimiento realizado acerca  del tema?
      FDF: La información siempre es escasa y sale a  la luz cuando las cosas están ya en marcha o ya se realizaron, con lo cual  investigar siempre es una tarea complicada.
      eeS: ¿Cuáles son los puntos centrales de la  denuncia?
      FDF: Las compras de los CAF 5000 realizadas al  Metro de Madrid en 2011 y 2012, que iban a ser descartados como chatarra pero  que encontraron comprador en el Subte de Buenos Aires es uno de los puntos. En  esa oportunidad la Auditoria de la Ciudad observó se incumplió con el régimen  de contrataciones en la compra directa y que había falta de planificación y  mala administración. Una justificación de peso que expuso SBASE en esa  oportunidad era que el material rodante se adaptaba a la infraestructura de la  línea B y era compatible con los coches que operaban en la línea. Pero en 2013  contradicen esa justificación para la compra directa de más material usado y  también de forma directa adquieren los CAF 6000 que el Metro de Madrid  planificaba sacar de servicio entre 2013 y 2014, con la increíble novedad de  que se tiene que adaptar la infraestructura de la línea B para que puedan  operar los coches comprados, un disparate.
      eeS: ¿Cuáles cree que fueron las razones que  motivaron la compra?
      FDF: Lo importante que hay que decir es que se  incumplió el régimen de contrataciones y se evidenció mala administración y  falta de planificación en perjuicio del patrimonio de la Ciudad. También queda  claro que hay un esquema de negocios con el Metro de Madrid que viene desde  hace tiempo y que por lo que denunciamos, no sigue los tiempos y las  necesidades del Subte de Buenos Aires sino que parece seguir los tiempos del  Metro de Madrid. Las motivaciones de la operación tendrán que ser determinadas  por la justicia.
      eeS: De todas las compras de material rodante  cerradas por la Ciudad las de la línea B fueron las que despertaron mayores  cuestionamientos y objeciones, además de que fueron las únicas decididas sin  que mediara licitación pública o compulsa de precios: ¿por qué la Legislatura  no hizo un seguimiento más minucioso de la operación?
      FDF: En la Legislatura hay muchas fuerzas  políticas, parte de la oposición elaboro pedidos de informes. Nosotros  investigamos el tema y encontramos elementos que justifican una denuncia penal,  que es lo que corresponde. (enelSubte)
