19/03/15
Randazzo criticó a Macri sobre el "estado" del transporte público
Durante la conferencia de prensa en la Casa de gobierno,  Randazzo anunció el envío al Parlamento del proyecto para estatizar la administración de los  ferrocarriles, que prevé la creación de la Sociedad del  Estado Ferrocarriles Argentinos.
      
  “Si uno mira la política de transporte del gobierno de la Ciudad va a ver qué  viejos son los subtes que terminan de adquirir”, dijo y puntualizó que  “mientras nosotros que bajábamos del barco 300 coches nuevos para el Roca,  llegaban los primeros 12 coches para el subte C, del año 1980, es decir, de 35  años de antigüedad”.
  
      Y se preguntó: “¿Qué hubiera pasado si hubiera sido al revés, si hubiera sido  Macri el que hubiera traído coches nuevos para el subte y nosotros coches  viejos para el ferrocarril?”.
  
      Randazzo reclamó además a Macri “que se informe”, porque la ley que presentaron  al Parlamento Nacional "es muy moderna, absolutamente moderna, similar a  la que tienen Francia, España, y los países más desarrollados del mundo en  materia ferroviaria”.
  
  “Así que lo que tiene que hacer es ir e informarse, salvo que en realidad tenga  otro interés que es defender a los empresarios privados, que son los que por  ejemplo, prestan servicios en la concesión de las líneas de subtes”, agregó, y  consideró que “tal vez, si los explotara el Estado, serían mucho más  económicos.
  
  Las diferencias con la Ciudad
Tras destacar las diferencias en las políticas de transporte público del  gobierno nacional y de la Ciudad de Buenos Aires,  indicó que la Nación “pone 500 millones de pesos mensuales para subsidiar el  costo del boleto de los que viven en el distrito porteño”.
      
      Randazzo puso de relieve que “la política de transporte del gobierno nacional  tiene que ver con la inclusión, con la redistribución del ingreso, entendiendo  que en países como el nuestro el transporte público lo usan los que más  necesitan”.
      
      En tal sentido, el ministro afirmó que “esto demuestra claramente cuál es la  decisión del gobierno nacional independientemente de quién gobierna en la  ciudad”.
      
      Randazzo opinó que “el Estado es mucho más eficiente que los privados cuando  hay decisión política y compromiso”, y que esa premisa se ha podido demostrar  “partiendo de esa idea para recuperar todo el sistema ferroviario nacional”.
