05/03/15
La ciudad de Buenos Aires compra trenes de 1980 para el metro
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha comprado a  la ciudad japonesa de Nagoya 30 coches de trenes subterráneos que llevaban circulando en Japón desde hace 35 años, aunque no es la primera vez que el Subte (metro) de Buenos Aires compra trenes  usados, ya que en 2011 y 2013 compró formaciones a Metro de Madrid.
 El  pasado martes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires  anunció en su página web la llegada de "12 coches con aire  acondicionado" al puerto de la ciudad y recalcó que "estas nuevas formaciones se van a sumar gradualmente al servicio  durante el primer semestre de este año".
Sin embargo, las formaciones no son "nuevas",  como dicen de manera ambigua en el comunicado de prensa, sino  que son trenes serie 5000 procedentes de la ciudad japonesa de Nagoya, donde  cumplieron su servicio desde 1980.
Es  más, la ciudad de Nagoya llegó a tener 138 coches de esta  serie 5000, pero desde el año 2003 está sustituyéndolos por formaciones más  modernas. Muchos de los coches antiguos han sido reciclados  como chatarra y 30 de ellos han sido vendidos a la empresa estatal Subterráneos  de Buenos Aires (SBASE).
Estos 12 coches que  llegaron el martes se suman a los 6 que desembarcaron a mediados de enero y a  ellos se les unirán otros 12 más durante los próximos meses, totalizando 30 coches que SBASE ha comprado por más de 16 millones de  dólares, según informó el diario japonés 'Nikkei'.
La  empresa Marubeni fue la intermediaria de la compra y la encargada de supervisar  la instalación de un nuevo equipamiento eléctrico y  sistema neumático de frenado a los 30 coches, según anunció en  su página web.
El  precio final de cada coche asciende a unos  550.000 dólares después de las refacciones, lo cual sería  aproximadamente la mitad del precio que se pagó en 2013 por coches nuevos  fabricados en China para la renovación de la Línea A del Subte de Buenos Aires,  que aún funcionaba con trenes de 100 años de antigüedad.
COMPRA A METRO DE MADRID
 No  es la primera vez que SBASE compra formaciones usadas para renovar las líneas,  ya que a mediados de 2011 compró 36 coches a Metro de  Madrid construidos en los años 70, de la primera subserie 5000  de CAF. 
   Esa venta fue supervisada por el intendente de Buenos Aires, Mauricio  Macri, actualmente precandidato a presidente de Argentina, que  viajó a la capital de España. El diario español 'El País' dijo entonces que  "Metro de Madrid se frota las manos" por la "venta de unos  vagones carne de chatarrería".
   Sin  embargo, muchos de estos trenes nunca llegaron a  entrar en funcionamiento en el Subte de Buenos Aires, según  informó el portal Enelsubte.com, y los que lo hicieron han sufrido numerosas  averías y desperfectos, una de las razones por las que Metro de Madrid decidió  deshacerse de ese modelo.
      Es  más, algunos de esos coches de la serie 5000 del Metro  de Madrid han sido usados por la Universidad de Newcastle con  el fin de probar explosivos en un estudio sobre el impacto de ataques  terroristas en ferrocarriles y trenes subterráneos.
      A  estos coches se suman los 73 que SBASE compró en 2013 también a Metro de  Madrid, en esta ocasión serie 6000 de CAF, construidos a finales de los años  90. El problema es que estos trenes tienen un ancho distinto al de las vías del  Subte de Buenos Aires y, por tanto, ha sido necesario realizar obras de  adaptación.
  Es muy difícil  calcular el monto final de esa compra, ya que habría que incluir no sólo el  precio pagado por cada coche tras la refacción, de aproximadamente 880.000  dólares según el portal Enelsubte.com, sino también el costo de las obras y la  pérdida de beneficios que supuso tener durante más de un año cerrada la Línea B  durante los fines de semana. (Notimérica) –
