29/09/14
Quién es el crack que brilla en la peor estación del subte
Los acordes de su guitarra parecen mitigar el ruidoso ir y venir de los subtes. Las melodías en inglés, de los años 70, atrapan a la mayoría. En el vértigo de un lugar de paso, por donde transitan unas 120.000 personas por día, los usuarios se hacen una pausa para escucharlo bien de cerca, en la estación Carlos Pellegrini de la línea B. Este crack desconocido -o no tanto- se llama Walter Moore. Hace dos años se hizo popular cuando sus videos fueron subidos a YouTube, pero desde 2008 su particular voz se popularizó en los andenes.
Hoy, a los 46 años, Moore  dice que el subte es el escenario "más importante de su vida",  y hasta lo iguala con el mítico Luna Park. Este hombre de contextura delgada,  trato muy ameno y que ya peina algunas canas, fue taxista, remisero y  oficinista. Hasta que un día, con cierta timidez, cambió su tediosa rutina para  ganarse la vida tocando la guitarra en el transporte público porteño.
      Su debut oficial fue en el  tren Urquiza. Allí recaló con un músico amigo. Tal vez nunca olvide aquella  primera vez: dice que le dio tanta vergüenza que debió interrumpir el tema para  bajarse del tren y marcharse a su casa.
      Pero luego llegó al subte  como solista. Y allí encontró su lugar, en una de las estaciones más  abandonadas de toda la red porteña, donde, incluso, algunos descuidados orinan  en los recovecos del andén central.
      Moore compró un  amplificador y en sus recitales usa auriculares para abstraerse del traqueteo  de los trenes con las vías. Es más: si desde los altoparlantes anuncian alguna  demora entre una formación y otra -en la Argentina, a veces ocurre-, hasta puede  llegar a ser una buena noticia.
      El virtuoso guitarrista se  popularizó entre los pasajeros que circulan por allí por una única razón: es  muy bueno en lo que hace. La gente le compra sus CD a 15 pesos y las propinas  que recibe desconocen la compasión; vienen de la mano del reconocimiento. No es  poca cosa semejante premio para los artistas, más allá del dinero que necesitan  para vivir.
      Si bien Moore recorrió el  país con presentaciones privadas, siempre vuelve a tocar en la estación Carlos  Pellegrini, su Luna Park. El que lo sacó del taxi, del remise y de la odiada  oficina.
Una esquina que se inunda
Vecinos de la avenida del Libertador y Rodríguez Peña, en Recoleta, están molestos porque cada vez que llueve (como ocurrió ayer) el agua tapa la vereda y es imposible transitar por la recova. "Esperemos que la Ciudad nos dé una solución", dijo Analía Llorente, vecina del barrio.
Llegan los Picnics a parques y plazas
Desde el viernes pasado, el gobierno porteño comenzó a instrumentar una buena iniciativa: en plaza San Martín colocaron mesas y sillas para que empleados de la zona y transeúntes puedan almorzar en parques y plazas, como ocurre en otras ciudades del mundo. Esta medida se repetirá en otros espacios verdes de la ciudad, lo que será anunciado con anticipación. (La Nación)
