11/08/14
Definen hoy si habrá otro paro en el subte
Los metrodelegados amenazan con no abrir el servicio mañana, de 5 a 7
Después de un fin de semana sin diálogo, los metrodelegados de la  Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) se reunirán  hoy, a las 13, para decidir si toman nuevas medidas de fuerza por los descuentos aplicados a trabajadores que el mes pasado realizaron  acciones de retención de tareas por la seguridad en las boleterías.
  "No recibimos ningún llamado del gobierno porteño, de Metrovías o de  Subterráneos de Buenos Aires, por eso mañana [por hoy] nos reuniremos para evaluar  qué medidas vamos a tomar. Si no nos reciben volveremos a parar el martes o en  el transcurso de la semana", dijo a LA NACION Roberto Pianelli, titular  del gremio de los metrodelegados.
      Si el conflicto no se soluciona, al menos 35.000 pasajeros podrían volver a  verse afectados a partir de mañana por una protesta similar a la del viernes,  entre las 5 y las 7, con la interrupción total del servicio en las seis líneas  y el Premetro.
      El reclamo de los metrodelegados es por los descuentos en los haberes que recibieron  98 trabajadores que durante julio no vendieron boletos y levantaron los  molinetes en reclamo de mayor seguridad en las boleterías, luego de que la  Policía Federal abandonara las estaciones y los andenes para ceder su lugar a  la Policía Metropolitana, que tomó el control del servicio de prevención el 1°  de junio.
      Según la asociación gremial, los trabajadores sufrieron descuentos de entre  3000 y 4000 pesos. "Hubo empleados a los que se les descontó hasta la  mitad de sus salarios" pese a "que fueron a trabajar y ficharon,  aunque no recaudaron porque no estaban dadas las condiciones de  seguridad", dijo Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B, quien  agregó que Metrovías y el gobierno se habían comprometido a colocar personal de  seguridad privada en las boleterías sin blindaje.
      En ese sentido, el delegado apuntó: "No sólo reclamamos por los  descuentos, sino porque intentan criminalizar nuestro derecho a protestar. Nos  abrieron una causa por la apertura de molinetes en la estación Constitución y  también nos quieren poner multas de hasta $ 25.000".
      Por su parte, Metrovías descartó la supuesta "falta de seguridad"  en las boleterías e indicó que los descuentos a los trabajadores fueron menores  que lo que denuncian los gremialistas.
  "La presencia policial en la red del subte se ha ido incrementando a  partir del 1° de junio", manifestó la empresa en un comunicado; agregó que  "con la presencia de la Policía Metropolitana y seguridad privada se cubre  el 100% de las estaciones".
      Además, la empresa sostuvo que "se avanzó con el blindaje de las  boleterías en las estaciones Medrano y Florida de la línea B, tal cual lo  acordado".
      Con respecto a los descuentos, Metrovías indicó que fueron realizados  "a 98 empleados [boleteros y auxiliares] por las horas no trabajadas"  en "un promedio del 4,3% del salario mensual".. (La Nación) 
