02/07/14
Negociaciones por conflicto en subtes
El gobierno porteño buscará destrabar hoy  el conflicto con el gremio de subte Metrodelegados, que dos semanas atrás lanzó  medidas de fuerza en reclamo de mayor seguridad en las seis líneas del  servicio. Pero podría desatarse otro problema si la Ciudad insiste con  descontar del salario las horas de paro que llevaron adelante los trabajadores. 
      El secretario general del gremio, Roberto  Pianelli, se reunirá al mediodía con el subsecretario de Trabajo porteño,  Ezequiel Sabor, y directivos de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y la  concesionaria Metrovías. 
      Tras el reclamo de mayor presencia  policial, el gremio aceptaría que se mantengan los 300 efectivos de la Policía  Metropolitana bajo tierra, así como que no se incremente la presencia de  seguridad privada. Además, tal como reclamó Metrodelegados, se blindarán 18  boleterías desde este viernes. Por otro lado, la Ciudad planea colocar cámaras  en todas las estaciones del servicio. 
      El gremio en principio aceptaría el plan,  sin medidas de fuerza, durante los primeros 60 días. Luego tendrían libertad de  acción para retomar las protestas, tal como realizaron el 12 de junio cuando  pararon las líneas entre las 5 y 7 am. 
      Pero podría haber un nuevo conflicto si  el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, insiste en descontar las jornadas  de protesta de los boleteros que dejaron su puesto de trabajo durante las  medidas de fuerza de junio. Lo vienen insinuando y si lo hacen provocarían  un conflicto porque hubo gente que no abrió 15 días  la boletería por no tener protección policial, advirtió  Pianelli. 
      El principal reclamo del gremio fue que  había poca presencia policial en las estaciones de subte. Solamente bajaron 200  efectivos de la Metropolitana cuando antes había 450 miembros  de la Policía Federal custodiando las boleterías, reclamó  Pianelli. Hoy podría destrabarse el conflicto. (El Cronista)
