10/06/14
Subte: con más seguridad, abrieron todas las boleterías
Los trabajadores volvieron a recargar la SUBE en las 78 estaciones. Ahora están custodiados con la Policía Metropolitana o agentes privados. Desde la Ciudad se comprometieron a blindar las cabinas
La semana arrancó sin  problemas para los usuarios de subte. Con agentes de la Metropolitana y  seguridad privada apostada junto a las ventanillas, los trabajadores volvieron  a realizar las recargas de las tarjetas SUBE y a vender pases diarios a la  gente.
      
      
      El conflicto había arrancado la semana pasada, cuando los metrodelegados  decidieron hacer visible su protesta y cerraron las boleterías. Desde el año  pasado vienen reclamando a la empresa concesionaria, Metrovías, y a Sbase, la  empresa de la Ciudad que administra y construye la red de subtes, que se  coloque seguridad en las boleterías; además de obras de infraestructura para  blindarlas. “Arrancamos el lunes con todas las boleterías abiertas porque,  hasta ahora, se cumplieron nuestros pedidos. La empresa tiene que entender que  sin seguridad no se puede trabajar porque los boleteros quedan ‘regalados’ a  los delincuentes”, explicó Enrique Rositto, secretario de prensa de la  Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). “Además,  nuevamente, se comprometieron a blindar las boleterías, como ocurre en otras  grandes ciudades del mundo. En San Pablo y en Londres, entre otras, los  trabajadores quedan aislados y protegidos en caso de que los intenten atacar”,  explicó Rositto. Durante 2013, hubo una decena de robos a boleterías. Y el  lunes pasado se registró un robo en la estación Castro Barros de la línea A.
  
  
      Según pudieron verificar los gremialistas, en todas las boleterías había custodia.  En algunas había presencia de agentes de la Metropolitana y en otras, de  seguridad privada. En tanto, Metrovías confirmó que la operación de la red  arrancó sin problemas. Desde la concesionaria y el Gobierno porteño aseguraron  que continuarán las reuniones durante la tarde de hoy.
  
  
      Voceros consultados por Clarín explicaron que además de atender las demandas de  los trabajadores, “tenemos que poner foco en los usuarios y la gente quiere ver  seguridad en los andenes, que son en lugares en donde se dan más  amontonamientos y donde puede haber arrebatos y carteristas. No disponemos de  tantos agentes como querríamos”, dijeron. (La Razón)
