30/05/14
Declaran en “estado de emergencia” a la línea B
Metrodelegados denuncian que Metrovías no cumple con los plazos de mantenimiento estipulados por el contrato y que esta situación ha llevado a un "gravísimo deterioro del material rodante". El pasado 12 de abril dos coches Mitsubishi se desacoplaron en pleno servicio. Desde el gremio cuestionaron que aún no se haya habilitado el Taller Rosas y apuntan a irregularidades en el ATP.
      Delegados de la línea  B, enrolados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro  (AGTSyP), presentaron una serie de denuncias que fueron giradas a  la Jefatura de Gabinete de Ministros del GCBA, SBASE, la Auditoría General y el  Ente de la Ciudad, en las que señalaron una serie de  irregularidades en la línea.
      La primera de esas denuncias, publicada ayer por enelSubte.com,  revela el impacto de una formación fuera de  servicio contra una zorra utilizada en las obras nocturnas de colocación de  catenaria rígida.
      INCUMPLIMIENTO DEL  MANTENIMIENTO PREVISTO EN EL AOM 
      El Acuerdo de Operación y  Mantenimiento (AOM) suscripto entre SBASE y Metrovías en abril de  2013 estipula el cronograma de mantenimiento  que deben seguir los distintos tipos de material rodante de la red. En el caso  de los trenes Mitsubishi de la línea B, se  encuentran previstas revisiones periódicas livianas (cada cinco días),  profundas (cada 90 días) y generales (cada 400.000 kilómetros).
      Los gremialistas denuncian que este cronograma no se cumple y que, en cambio, las revisiones se dilatan por largos períodos comprometiendo el  estado del material en circulación.
      En un cuadro que adjuntan a la denuncia,  explican que el plazo de la revisión periódica liviana (que debe  hacerse cada 5 días), se ha extendido hasta períodos tan prolongados como 75,  54 o 48 días, por citar algunos casos. En contraste, son muy escasas las revisiones  realizadas cada 6, 7, 8 o 9 días. El promedio de días que transcurren entre la  realización de una y otra revisión es de entre 16,8 días y 22,1.
      "A su vez,  queremos agregar que tampoco se cumple con las  especificaciones de intervención descriptas en las hojas y planillas de mantenimiento  adjuntadas al AOM proporcionadas por el fabricante y por la ex gerenciadora del  mantenimiento de dichos trenes durante los años 1996-2011, CAF Argentina S.A.  de la cual se han preservado sus lineamientos técnicos.", afirman.  (enelsubte)
