23/04/14
Denuncia penal por los bulevares de Cabildo
Según comuneros K, la Ciudad los hizo a sabiendas de que iba a  quitarlos
Los representantes del Frente  para la Victoria en la comuna 13 denunciaron al secretario de Gestión Comunal y  Atención Ciudadana porteño, Eduardo Macchiavelli, por impulsar la construcción  de bulevares sobre la avenida Cabildo "a sabiendas de que deberían ser  demolidos por otra obra ya programada".
      La denuncia fue presentada por Julieta Costa Díaz y Carlos  Funes, quienes acusan a Macchiavelli de incumplimiento de los deberes de  funcionario público, abandono de la protección del patrimonio del Estado y por  daños causados al erario de la Ciudad. El funcionario acusado rechazó el  cuestionamiento.
      Según explicó Costa Díaz, mediante el Boletín Oficial porteño se  llamó a licitación, en 2011, para la construcción de cocheras para el subte D,  que estarían situadas a continuación de la traza bajo la avenida Cabildo, desde  Congreso hacia la General Paz. En febrero del año siguiente, la obra fue  adjudicada a la empresa Dycasa.
      No obstante, en diciembre de 2012, recordaron los denunciantes,  "Macchiavelli adjudicó la obra de bulevares sobre Cabildo cuando ya se  sabía, con meses de anticipación, que allí se iba a hacer un pozo para  construir las cocheras del subte". Los trabajos fueron valuados en  5.000.000 de pesos.
      La comunera kirchnerista agregó que los canteros "duraron  seis meses, ya que actualmente hay una cuadra y media de bulevares  destruidos". La denuncia fue patrocinada por el abogado Adrián Albor y  quedó radicada en el Juzgado en lo Correccional N° 7.
      Macchiavelli aclaró que los bulevares comenzaron a ser  construidos en 2009, mientras que la licitación de las cocheras subterráneas se  publicó en 2011 y sólo se adjudicó a principios de este año.
  "Durante estos cinco años, gracias a los bulevares evitamos  accidentes y salvamos vidas", sostuvo Macchiavelli a LA NACION.
      La obra, recordó, fue realizada por tramos; primero, entre las  calles Vedia y Ramallo, y luego, hasta Larralde. Desde allí hasta Congreso, se  desplegó en 2012. (La Nación)
