01/04/14
Comienzan a llegar los trenes para renovar la flota de la línea B
Se trata de formaciones del Metro de Madrid que servirán para modernizar la línea roja. En total llegarán 86 coches. Son necesarios por las inauguraciones de las estaciones Rosas y Echeverría
La inauguración de estaciones de subte deriva  en una mayor cantidad de usuarios y, por razones obvias, eso debe traducirse en  más formaciones para poder mantener las frecuencias entre los trenes. En ese  contexto, el Gobierno porteño recibió los primeros coches CAF comprados al  Metro de Madrid, que serán incorporados a la línea B.
        
      En esa traza resulta de suma importancia la instalación de trenes porque el año  pasado se inauguraron dos estaciones, Juan Manuel de Rosas y Echeverría, y se  busca evitar demoras y amontonamientos. Se trata de la línea más larga, con 13  kilómetros, y es junto a la D la que más pasajeros traslada por día: cerca de  300 mil. Con la presentación de las dos paradas mencionadas se sumaron entre 40  y 50 mil vecinos, en su mayoría de Villa Urquiza. En su momento, los  metrodelegados denunciaron que se producían demoras porque tenían que estar en  funcionamiento 23 coches y había en circulación menos de 20.
  
      Las primeras tres formaciones madrileñas (CAF 6000) llegaron al puerto de  Zárate y fueron recibidas por las autoridades porteñas. Tienen capacidad para  transportar a 193 personas y cámaras de videovigilancia que permitirán  monitorear lo que ocurre desde la cabina del conductor y la Central de  Operaciones. Poseen más potencia de tracción, frenado eléctrico y un  sofisticado sistema antipatinaje. Pero aún resta que arriben al país otras 83  formaciones (a mediados de año llegan unas 30). Todas van a entrar en servicio  en el primer trimestre del año próximo, por lo que la flota quedará renovada  casi por completo.
  
      El Gobierno se hizo cargo de la red de subterráneos a principios de 2013, luego  de una extensa disputa con el Estado nacional, que le transfirió el servicio.  Luego, la Ciudad denunció que las instalaciones no se encontraban en buen  estado y que una gran cantidad de unidades no funcionaban.
  
      A las pocas semanas se realizó una renovación del material rodante de la  histórica línea A, que corre entre Plaza de Mayo y San Pedrito. Se sacaron de  servicio los tradicionales vagones de madera Le Brugeoise (fabricados entre  1913 y 1930) y fueron reemplazados por 45 nuevos coches chinos, 0 km y con  modernas prestaciones, que fueron adquiridos por el Gobierno nacional.
  
      Así las cosas y con un panorama deficiente, según pintaron desde SBASE, el  titular de esa empresa estatal, Juan Pablo Piccardo, prometió que para mediados  de 2015 estaría renovada más de la mitad de toda la flota que circula por los  subterráneos. (La Razón) 
    
