16/01/14
Macri aprovecha las estaciones del subte para desplegar un shopping bajo tierra
Entregará en concesión locales en las líneas A, B, D y E. Se abrirán comercios de gastronomía, lotería, moda, lencería, celulares, electrónica, joyería, relojería, cerrajerías, drugstores, cafeterías y venta de colchones y sommiers
En línea con la idea de modernizar el  servicio de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires desde que se hizo cargo  del sistema el año anterior, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dio  otro paso el martes para construir su propio shopping bajo tierra. 
      A través de una resolución publicada ese  día en el Boletín Oficial llamó a una subasta pública para adjudicar 15 locales  comerciales ubicados en estaciones centrales de cuatro líneas de la red. En  septiembre pasado ya había subastado otros ocho espacios comerciales.
      Según la resolución, la Ciudad adjudicará  permisos precarios de uso en los locales por los próximos dos años a través de  la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). 
      En la subasta, que se realizará el próximo  30 de enero, se parte de un monto base total de $49.300, sobre el que se  establecerá el canon mensual. El gobierno porteño tiene la facultad de alquilar  espacios y locales en las estaciones desde que en diciembre de 2012 se aprobó  la ley 4.472 que traspasó el servicio a la Ciudad. Antes, este negocio  pertenecía a la empresa Metronec, que al igual que la concesionaria del  servicio de subte Metrovías, ambas pertenecen al Grupo Roggio.
      Los 15 locales están ubicados en los  recorridos de las líneas A, B, D y E, y se emplazarán en estaciones centrales  como Lima, Plaza Miserere, Plaza Italia, Leandro N. Alem, Tribunales, Bolívar,  José Hernández y Pueyrredón. La mayoría de los espacios comerciales ronda los  10 metros cuadrados de superficie, pero también hay dos muy pequeños de un  metro cuadrado y otros dos grandes que rondan los 50 metros cuadrados.
      La resolución consigna además que los  locales sujetos a subastar deberán ser explotados “única y exclusivamente para algunos de  los rubros que se indican” y que identifica como comercios de gastronomía,  lotería, moda, lencería, celulares, electrónica, joyería,  relojería, cerrajerías, drugstores, cafeterías y hasta venta de colchones y  sommiers.
      El gobierno porteño había lanzado en  septiembre la primera subasta para explotar comercialmente durante dos años  ocho locales ubicados en estaciones de las líneas A, C, D y E. En esa  oportunidad, todos los recintos estaban destinados a actividades gastronómicas. 
      Desde Sbase explicaron a El Cronista que  la decisión de convocar a una subasta se debe a que es un mecanismo “abierto al público y  transparente”. 
      También sostienen que la iniciativa del  gobierno porteño va en línea con un plan general de modernizar el subte. Ese  camino lo emprendió el año anterior con la renovación de la flota de vagones en  la línea A. En ese sentido, el viernes anterior lanzó una licitación para  renovar los pisos de andenes y pasillos en las estaciones Medrano, Malabia,  Ángel Gallardo y Dorrego de la línea B. El presupuesto oficial para esta obra  es de $ 6 millones.
      La política de transporte, en especial la  del subte, es una de las columnas sobre las que Macri piensa montar su campaña  presidencial de 2015. 
      En medio de los recambios, el jefe de  gobierno porteño también apura los pasos para que en marzo se modifique la  tarifa del subte que trepará hasta 
      $ 4.50. Sería el segundo aumento en  cuatro meses, ya que la gestión PRO subió el boleto de $ 2.50 a $ 3.50 en  noviembre. En esa dirección, convocó una Audiencia Pública el 7 de febrero para  cumplir con los pasos legales antes de ejecutar el incremento en marzo. Este es  un mero paso formal ya que la audiencia no es vinculante. (El Cronista)
