04/11/13
Macri apura los pasos para subir el subte a $3,50 a partir del mes de diciembre
En el gobierno porteño propondrían a la Justicia mantener una tarifa social a $ 2,50 para los sectores vulnerables. Es en respuesta al pedido del juez Mántaras
El Gobierno porteño quiere poder cobrar  el boleto de subte a $3,50 desde los primeros días de diciembre. Para lograrlo,  apura para esta semana la propuesta de tarifa social para los sectores  vulnerables, tal como que ordenó el juez Pablo Mántaras en su fallo del viernes  pasado, tras levantar la medida cautelar que frenó el aumento en marzo. 
      El titular de Subterráneos de Buenos  Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo, planea congelar el valor actual del boleto  ($2,50) para quienes cuenten con los planes Jefes y Jefas de Hogar de la  Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), planes sociales del  Gobierno porteño, quienes tengan ingresos por debajo de la canasta familiar que  publica el INDEC y quienes acrediten desempleo, entre otros. Por su parte, el  juez debe resolver la próxima semana si acepta la tarifa social a ese precio. 
      En ese camino, los pasos siguientes  serían publicar el aumento a $3,50 en el Boletín Oficial durante cinco días y  restarán otras dos semanas para ajustar el escenario con las nuevas tarifas:  intentarán dilucidar cuántos pasajeros pierden con el boleto a $ 3,50 y cuántos  incorporarán a la red con la tarifa social.
      Pero que el proceso de la suba del boleto  dure un mes sería el escenario ideal para el jefe de Gobierno porteño, Mauricio  Macri. En el gobierno porteño previeron también un panorama más negativo en el  que el aumento se demore si el juez considera que la tarifa social debe ser más  baja que $2,50. 
      Es la única resistencia al incremento que  puede encontrar Macri. La oposición parlamentaria se quedó sin herramientas  legales luego de que Mántaras levantara la medida cautelar que el 25 de marzo  frenó la suba. Así lo confirmó el autor de la presentación judicial, el  legislador del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Alejandro Bodart,  quien reconoció que no le quedan pasos para impedir la suba y anunció que se  concentrará en la auditoría del subte que realizó el organismo de control  porteño (AGCBA) la semana pasada. Desde que Macri quiso subir el subte a $3,50  en marzo, la oposición porteña reclamó una auditoría como paso previo  obligatorio. Finalmente, el juez Mántaras levantó la medida cautelar un día  después de que el informe llegue a manos de los actores políticos. 
      En tanto, Metrodelegados informó que hoy  levanta el paro que realizó el fin de semana en la Línea A en rechazo al  reordenamiento de tareas que dispuso la empresa concesionaria del servicio,  Metrovías, y las sanciones disciplinarias aplicadas a empleados que se negaron  a acatar los cambios. Pero el conflicto no está resuelto. El gremialista Flavio  Baygorria manifestó que la empresa no respondió al pedido de reunión. Por su  lado, Metrovías contestó que el paro de Metrodelegados afectó a 190 mil  usuarios. (El Cronista)
