21/08/13
El macrismo impulsaría la línea F aunque analiza cambios en la traza
Si  bien los estudios previos ya fueron hechos en 2011 por SBASE, el GCBA anuncia  intenciones de dejar todo listo para que el sucesor de Macri dé inicio a las  obras de la línea F. No obstante, buscarían terminarla en Callao y Santa Fe y  analizan desviarla a Facultad de Derecho. Esta opción la alejaría de Plaza  Italia, su cabecera prevista por ley, y quebraría una conexión directa entre  Constitución y Palermo.  Días atrás  circulaban versiones periodísticas que indicaban la posibilidad de que el  Gobierno de la Ciudad comenzara a impulsar la construcción de la línea F del  Subte, cuyo trazado se prevé bajo las avenidas Juan de Garay, Entre Ríos-Callao  y Las Heras, uniendo Constitución y Plaza Italia, con opción de prolongarse al  barrio de Barracas.  Según estas  versiones, el jefe de gobierno Mauricio Macri le habría solicitado a SBASE dar  inicio a los estudios preliminares para la construcción de la línea, cuyo  inicio quedaría reservado al sucesor del actual jefe de gobierno en Bolívar 1.  Cabe recordar que en noviembre de 2011 un  equipo de topógrafos recorrió la traza de la futura línea realizando cateos y  analizando posibles locaciones para los obradores, en medio de importantes  negociaciones a dos bandas con corporaciones chinas e inversores europeos.  Luego de esos auspiciosos hechos, el proyecto quedó congelado. En aquél entonces  el presidente de SBASE Juan Pablo Piccardo había estimado el costo total de la  obra en unos 1500 millones de dólares.  Las  obras a encarar se extenderían, en una primera etapa, desde Constitución hasta  la intersección de Santa Fe y Callao. Para la segunda etapa, la estatal se  encontraría estudiando distintas alternativas. Una de ellas es respetar el  trazado previsto por ley, llevando la línea bajo Las Heras hasta Plaza Italia.  La otra alternativa consiste en desviar el  trazado hacia Facultad de Derecho, continuando bajo la avenida Callao hasta su  intersección con Libertador. En este escenario, la traza por Las Heras que  abandonaría la F sería tomada por la línea E, para la que se analiza una  extensión que vincule Retiro con Plaza Italia, absorbiendo también el tramo por  Libertador que abandonó la línea H cuando se aprobó la modificación que la  vincula a la Villa 31.  Quienes apoyan  esta segunda alternativa insisten en un argumento utilizado también para  justificar la modificación al trazado de la línea H: alcanzar una supuesta  estación ferroviaria de combinación "Retiro Norte" a construirse en  inmediaciones de Facultad de Derecho (que vincularía a los Ferrocarriles Mitre,  San Martín y Belgrano Norte, además de la línea H) y que por el momento no deja  de ser sólo un proyecto en la mente de algunos planificadores.  Asimismo, argumentan que el trazado actual de  la línea F actuaría de forma negativa sobre la red actual, saturando los ya  sobrecargados tramos más centricos de las líneas D (Callao - Catedral), B (Callao  - Alem) y en menor medida A (Congreso - Plaza de Mayo).  No obstante, una solución de este tipo  quebraría una conexión sin combinaciones entre Constitución y Plaza Italia, que  actuaría descomprimiendo las líneas C y D y desaprovecharía uno de los corredores  de transporte público más transitados y rentables de la Ciudad, de cuyo  monopolio disfrutan hoy varias líneas de colectivos (12, 39, 59, 60, etc.). (enelSubte)
    
